Los trabajadores de Acerías Berisso denunciaron que este martes encontraron las puertas de la planta cerradas, a pesar de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo bonaerense. "Una vez más, vuelven a romper una conciliación obligatoria", expresó el delegado del cuerpo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Los empleados señalaron que todavía no recibieron ninguna notificación por parte de la empresa y que continúan sin percibir los sueldos adeudados. Además, confirmaron que a las 15 está prevista una audiencia en la cartera laboral, donde esperan que se encauce el diálogo para resolver la situación.
El conflicto mantiene paralizada la producción en la planta ubicada en 128 entre 4 y 5, que sostiene más de 50 empleos directos y alrededor de 400 indirectos. En el Ministerio de Trabajo intervendrán nuevamente para intentar que se cumpla la conciliación y se abran canales de negociación que permitan destrabar el conflicto y garantizar los puestos de trabajo.
"En el día de ayer, se dictó la conciliación obligatoria, hoy siendo las 6 AM nos encontramos con las puertas cerradas de la empresa. Sin ningún comunicado por parte de la empresa, una vez mas vuelven a romper una conciliación obligatoria", indicaron los trabajadores que, además, apuntaron en diálogo con 0221.com.ar que el inmueble también estaría siendo vaciado.
Deudas salariales, toma y tensión en Acerías Berisso
El conflicto entre los trabajadores y la firma se originó en abril, cuando la empresa incumplió con el pago de los salarios. Ante la falta de respuestas, los empleados iniciaron una retención de tareas y, en los últimos días de la semana pasada, decidieron ocupar pacíficamente la planta. Durante la toma, los trabajadores resistieron un intento de desalojo de la Policía Bonaerense y pidieron el acompañamiento de organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Acerías Berisso
Los trabajadores de Acerías Berisso fueron a trabajar este martes a las 6 y se encontraron con las puertas cerradas.
La intervención de la cartera bonaerense permitió que se levantara la medida de fuerza y se garantizara la apertura de una mesa de negociación, aunque la falta de cumplimiento por parte de la empresa reavivó el conflicto. Tanto los empleados como los representantes gremiales insisten en que mantendrán la unidad y la solidaridad para lograr el pago de los haberes y garantizar la continuidad de las fuentes laborales.