martes 04 de noviembre de 2025

Licitación de los micros en La Plata: "Hay muchas demandas vecinales que van a quedar sin saldar"

La concejala del PRO Lucía Barbier opinó sobre los pliegos de licitación de los micros. Elogió la intención de mejorar y apuntó a las deudas pendientes.

--:--

El intendente de La Plata, Julio Alak, elevó al Concejo Deliberante los pliegos de licitación del futuro sistema de micros urbanos, que comenzó a ser debatido este martes. La iniciativa busca transformar la red de transporte público local, incorporando más unidades, recorridos ampliados y la implementación de un boleto combinado que permita trasbordos sin costo adicional dentro del mismo viaje.

Lee además

El objetivo del gobierno municipal es lograr la aprobación del nuevo esquema de transporte en la sesión del Concejo prevista para el 27 de noviembre. De cumplirse los plazos estimados, la adjudicación de la licitación se concretaría en febrero de 2026, permitiendo iniciar el proceso de renovación del sistema en el transcurso del próximo año.

Aunque durante la primera reunión de presentación no se registraron grandes contrapuntos, el debate legislativo recién comienza y los distintos bloques comenzaron a analizar los alcances del proyecto y sus posibles impactos en los usuarios del transporte público. En se marco, 0221.com.ar comenzó a recoger las opiniones de los concejales que tendrán que votar la iniciativa.

Para de micros línea Este (2)
El sistema de micros entró en un proceso de licitación para su renovación en La Plata

El sistema de micros entró en un proceso de licitación para su renovación en La Plata

La opinión de Lucía Barbier

La concejala del PRO, Lucia Barbier, resaltó el hecho de que los funcionarios del área responsable de la elaboración de los pliegos haya concurrido al Concejo a dar las explicaciones, aunque remarcó que algunas demandas de los usuarios tardarán en saldarse producto de la aplicación progresiva de los cambios.

"Me parece que es necesario para la ciudad darnos esta discusión, trabajar en conjunto sobre todo en lo que tiene que ver con los recorridos", dijo la concejal pero remarcó que también sería necesario la intervención del cuerpo a la hora de evaluar las ampliaciones de los recorridos que se necesitan.

En ese sentido fundamentó que "es al Concejo Deliberante donde los vecinos para pedir que se mejore la conectividad". "A través de la Comisión de Transporte nos llegan muchísimos pedidos de agrupaciones, organizaciones, de vecinos que individualmente ven la problemática en cada uno de los barrios".

Comisión de Planeamiento Ona Parrillo Lucía Barbier
Lucía Barbier, mate en mano y remera azul, durante la reunión donde se presentaron los pliegos del Transporte

Lucía Barbier, mate en mano y remera azul, durante la reunión donde se presentaron los pliegos del Transporte

El esquema de subsidios

"Es importante que analicemos las distintas líneas que son tan necesarias tanto para la periferia como para para el casco urbano, para que se ordene todo el sistema de transporte público", dijo Barbier después de escuchar a Resa e insistió en reclamar "voz" para los ediles.

A la hora de evaluar el sistema de subsidios previsto en lo pliegos, opinó que "no hay cambios trascendentales, ya que sigue el mismo esquema del subsidio nacional y el subsidio que otorga la provincia de Buenos Aires". Pero sí rescató los incentivos a las empresas que utilicen energías alternativas. "Ahí hay una transformación", dijo.

Parada de micros (2)
Los concejales de la oposición piden una ampliación de recorridos que beneficie a los usuarios de los barrios más alejados

Los concejales de la oposición piden una ampliación de recorridos que beneficie a los usuarios de los barrios más alejados

"Sin resultados inmediatos en la conectividad"

Finalmente reconoció que hay una "intención de mejorar la conectividad", aunque aclaró que eso se aplicará de modo progresivo y sin resultado rápido. "No veo un resultado inmediato y una gran transformación con este pliego, sino que busca que sea una cuestión progresiva y de prueba y error", dijo Barbier aunque aclaró que no lo mencionaba como una crítica.

No veo un resultado inmediato y una gran transformación con este pliego No veo un resultado inmediato y una gran transformación con este pliego

"Puede estar bien –dijo–, pero me parece que todavía hay muchas demandas vecinales que van a quedar sin saldar". Por eso remarcó que de ahora en más se va a "intentar trabajar y llegar a los acuerdos necesarios para para alcanzar a la mayor cantidad de gente, sobre todo aquellos que viven que viven en las zonas más alejadas".

Eh, por ejemplo, Arturo Seguí, zona norte, hay muchas muchas zonas que todavía siguen con una falta de previsión de lo que es el transporte público.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar