La tensión entre los trabajadores de Acerías Berisso y los dueños de la planta continúa en aumento. Este jueves, los empleados denunciaron que la empresa retiró materiales del predio, pese a la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo bonaerense; y encendieron las alarmas.
En este contexto, los trabajadores de la empresa -acompañados por familiares- cortaron la calle para que los dueños no puedan salir con sus camiones llevándose materiales de la planta.
"Están vaciando toda la fábrica", expresaron los obreros en diálogo con 0221.com.ar y compartieron además un video grabado en las últimas horas, en el que se vislumbra una escena que podría comprobar sus acusaciones.
Corte de calle Acerías Berisso
El conflicto de Acerías Berisso sigue sin resolverse y los trabajadores bloquean la salida de los camiones que vacían la planta
Los trabajadores apostados en el inmueble de 128 entre 61 y 62 filmaron a un grupo de personas y una camioneta retirando objetos de la planta, que aparentemente estarían vinculados a los dueños de la firma. "Cómo nos cagaron la vida. Van a seguir vaciando la fábrica", se escucha decir a uno de los obreros, indignado por la situación.
Los dueños de Acerías Berisso sacan los materiales de la fábrica
La producción en la planta, mientras tanto, sigue paralizada. El establecimiento sostiene más de 50 puestos de trabajo directos y unos 400 indirectos y en la Provincia trabajan para asegurar la continuidad de las fuentes laborales en Berisso.
Toma, intento de desalojo y tensión en Berisso
El conflicto se originó en abril, cuando la empresa incumplió con el pago de los salarios. Ante la falta de respuesta, los trabajadores iniciaron una retención de tareas y, luego, ocuparon pacíficamente la planta para exigir una solución y evitar el vaciamiento del establecimiento.
Acerías Berisso
Los empleados de Acerías Berisso aseguran que la empresa incumple la conciliación obligatoria y ahora retira materiales de la fábrica
Durante la toma, los empleados resistieron un intento de desalojo por parte de la Policía Bonaerense y contaron con el acompañamiento de organizaciones sociales, sindicales y políticas. Tras la intervención del Ministerio, se abrió una mesa de negociación que, según denunciaron, no tuvo avances concretos.