jueves 02 de octubre de 2025

La UNLP recibirá un campo de 134 hectáreas: ¿para qué será utilizado?

La UNLP incorporará un espacio de 134 hectáreas para realizar actividades de formación, extensión e investigación agraria.

--:--

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) incorporará a su patrimonio un campo de 134 hectáreas en Carlos Casares, tras un acuerdo firmado por autoridades de la casa de estudios y la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar. El espacio estará destinado a actividades de formación, extensión e investigación agraria y veterinaria.

La rúbrica se concretó este jueves en la sede del Ministerio de Ambiente provincial, con la participación del secretario de Asuntos Jurídicos y Legales de la Presidencia, Rafael Clark, y los decanos de Ciencias Veterinarias, Marcelo Pecoraro, y de Ciencias Agrarias y Forestales, Ricardo Andreau y Gabriel Keil.

Lee además

El acta de entrega establece que el inmueble rural será utilizado para proyectos académicos, científicos y de vinculación comunitaria, constituyéndose en un recurso estratégico para la práctica de estudiantes y docentes.

El campo se suma así a los espacios que la UNLP ya utiliza para potenciar la producción de conocimiento aplicado al desarrollo agropecuario.

Detalles del acuerdo entre la UNLP y la Provincia

El predio forma parte del acuerdo histórico firmado en febrero, cuando se consagró al Establecimiento Santa Catalina como reserva natural provincial, al tiempo que se establecieron convenios para la cesión de nuevos terrenos a la UNLP y el financiamiento de edificios destinados a reforzar su actividad académica y productiva.

"Estamos cerrando un largo camino de gestiones y negociaciones que no fueron sencillas, pero compartimos la satisfacción de asegurar el resguardo de uno de los últimos pulmones verdes del conurbano bonaerense. Y al mismo tiempo es un hito importante para nuestra comunidad académica", expresaron desde la UNLP.

Acuerdo entre UNLP y el Ministerio de Ambiente (2)
Daniela Vilar formó parte de la firma del acuerdo con la UNLP

Daniela Vilar formó parte de la firma del acuerdo con la UNLP

También subrayaron la trascendencia del acuerdo: "Estos convenios son fundamentales para nuestra Universidad y para la comunidad de Lomas. El sistema de gestión conjunta de la reserva de Santa Catalina permite potenciar la vinculación entre la UNLP, el Estado provincial y el municipal, con miras al desarrollo sustentable".

Por su parte, Vilar destacó el carácter estratégico del entendimiento alcanzado: "Educación, ciencia y ambiente se unen para potenciar la educación pública, cuidar nuestros bienes comunes y abrir más oportunidades para los estudiantes".

La iniciativa se completa con el compromiso provincial de financiar obras de infraestructura clave, como la construcción del Edificio de Aulas de la Estación Experimental Julio Hirschhorn en La Plata, y la segunda etapa del complejo de aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cuya primera fase ya se encuentra concluida.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar