martes 11 de marzo de 2025

Habitantes, extranjeros y estrategia política: ¿cuánto pesa la provincia de Buenos Aires en las elecciones?

El 37% de los electores que irá a las urnas este domingo vive en la provincia. La disputa interior vs. Conurbano en el distrito que lo define todo.

--:--

De los 35.394.425 argentinos con chances de votar el domingo, 13.110.768 corresponden a la provincia de Buenos Aires gobernada desde hace 4 años por el Frente de Todos (FdT) devenido en Unión por la Patria (UxP) y Axel Kicillof. Se trata de un 37,04% del total de electores que el este domingo tendrán la chance de sufragar no solo para elegir al próximo presidente, gobernador e intendente, sino también legisladores nacionales, provinciales y locales y hasta parlamentarios del Parlasur.

Tal es el peso del territorio bonaerense cada vez que hay que acudir a las urnas que otras provincias tan importantes como Córdoba (8,66%), Santa Fe (7,96%), Mendoza (4,22%) e incluso la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,16%) son más de cuatro veces más chicas. En la provincia se da, como suele decirse, la madre de todas las batallas y es que su peso electoral respecto del resto del país la convierte en la más codiciadas de entre todas la que lo componen.

Lee además

Según informa la agencia de noticias Diarios Bonaerenses (DIB), más allá de ello, en la provincia que gestiona Kicillof habría que hablar de dos territorios: el interior, más amigable en general a la oposición y hoy más cercano a Juntos por el Cambio (JxC); y el conurbano, donde reside el 23% del electorado del país y es la gran apuesta de UxP no solo para retener la Gobernación sino también garantizar el ingreso del actual ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en un eventual balotaje.

Axel Kicillof Sergio Massa (9).jpg
El gobernador Axel Kicillof intentará retener la provincia y traccionar los votos necesarios para que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, entre a un posible balotaje.

El gobernador Axel Kicillof intentará retener la provincia y traccionar los votos necesarios para que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, entre a un posible balotaje.

El conurbano, puntualmente, concentra la mayor cantidad de votantes en la provincia. Allí, en la Primera Sección hay 4,6 millones de ciudadanos habilitados para sufragar, mientras que en la Tercera (con La Matanza a la cabeza) hay 4,5 millones de votantes. Si a ambas se les suman los casi 1,3 millones de electores de la Quinta Sección (que incluye a la populosa Mar del Plata) se llega a casi el 80 % del padrón electoral del territorio.

Si se toma lo que sucedió en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto último, Kicillof fue derrotado en casi todo el interior bonaerense, pero se impuso como el más votado gracias a los votos del conurbano. El mandatario sumó 2.946.576 votos, mientras que la lista de JxC llegó a 2.668.571 sufragios (con un Néstor Grindetti que cosechó 1.351.843 votos y se impuso sobre la nómina de Diego Santilli, quien llegó a 1.316.728) y en La Libertad Avanza (LLA), Carolina Piparo llegó a 1.956.680.

Elecciones (2).jpg
El 37,04% del padrón de todo el país vota en la provincia de Buenos Aires.

El 37,04% del padrón de todo el país vota en la provincia de Buenos Aires.

Si se analiza la cantidad de votos obtenidos en las primarias en el Gran Buenos Aires, UxP se posicionó como la fuerza más votada en dieciocho municipios y JxC logró liderar en seis. El desempeño de los libertarios en esta región es muy particular: pese a la gran performance en el país, en las elecciones municipales fue segunda o tercera y no fue la fuerza mayoritaria en ningún distrito.

El peronismo apuesta fuerte a los 1.043.853 votantes de La Matanza, ya que su intendenta Verónica Magario va otra vez como candidata a vicegobernadora. Allí en las PASO el actual intendente Fernando Espinoza le ganó la interna a la precandidata del Movimiento Evita Patricia Cubría. Con 44,86% dio un buen paso hacia la reelección, mientras que el cantante de cumbia El Dipy, candidato de LLA, quedó en segundo lugar con 23,08%.

En la lista de electores, los que siguen en cantidad son dos comunas del PRO: General Pueyrredón (569.590) y La Plata (566.690). En la primera buscará la reelección Guillermo Montenegro y en la otra Julio Garro. Más atrás se ubican Lomas de Zamora (512.325 votantes), Quilmes (475.687) y Almirante Brown (455.128). La suerte (o no) de los candidatos a gobernador también estará atada, en parte, a cómo pueda irles a los intendentes dado que 94 de ellos buscarán ser reelectos.

cierre campaña Garro (1).jpeg
El intendente Julio Garro busca el que podría ser su tercer y último mandato en La Plata.

El intendente Julio Garro busca el que podría ser su tercer y último mandato en La Plata.

La otra gran batalla es la juventud que, de acuerdo a analistas, este año se desplazó desde el kirchnerismo para volcarse en favor del líder libertario Javier Milei. Un total de 456.346 jóvenes de 16 y 17 años estarán habilitados para votar el próximo domingo en la provincia de Buenos Aires. Los extranjeros también cumplirán un papel clave y es que en total habrá 949.167 habilitados para votar el domingo, un 41,7% más que hace 4 años.

Elecciones (6).jpg
Estas elecciones habrá 456.346 jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar.

Estas elecciones habrá 456.346 jóvenes de 16 y 17 años habilitados para votar.

Más allá de los números, lo cierto es que Kicillof, otra vez junto a Magario, buscarán retener la provincia. Su principal rival, por lo visto en las PASO, es Grindetti que está acompañado por el intendente radical Miguel Fernández. Sin embargo, en JxC vaticinan una dura pelea con Piparo, la aspirante libertaria, que va secundada por el abogado Francisco Oneto. En tanto, las chances del candidato del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Rubén "Pollo" Sobrero, parecen muy lejanas tras obtener en las PASO apenas el 2,49% e imponerse en la interna frente Alejandro Bodart.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar