En el marco de las elecciones 2025, la Justicia bonaerense ordenó suspender la resolución que limitaba a dos la cantidad de fotos de candidatos en las boletas partidarias para los comicios del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La medida fue adoptada a partir de un recurso presentado por la Defensoría del Pueblo.
La resolución había sido emitida por la Junta Electoral provincial mediante la Resolución Técnica Nº 158/2025, la cual impedía que los partidos incluyeran tres o más imágenes. El recurso presentado por la Defensoría cuestionó dicha medida por no justificar claramente el número de fotos permitidas.
Hasta que se dicte una sentencia definitiva, los partidos políticos podrán incluir la cantidad de fotografías que consideren necesarias, siempre dentro del tercio central de la boleta. Además, deberán respetar los parámetros técnicos previamente establecidos por la Junta Electoral.
El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, celebró la decisión judicial, señalando que garantiza el derecho de los electores a acceder a información completa y accesible. Asimismo, destacó la importancia de permitir que los votantes puedan identificar visualmente a los candidatos.
polo electoral boletas elecciones urnas correo -0008
Para las elecciones de septiembre en la provincia las boletas podrán llevar más de dos fotos de candidatos
Los argumentos de la Justicia para permitir más fotos en las boletas
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata consideró que la restricción no tenía un fundamento claro. Además, señaló que no estaba justificada la diferencia entre dos fotos admitidas y tres no permitidas. El tribunal también destacó que no había argumentos que afectaran la claridad de la boleta.
Los jueces argumentaron que esta limitación podría vulnerar el derecho de los votantes a acceder a información completa sobre los candidatos. Asimismo, subrayaron que la medida atentaba contra la transparencia democrática y los deberes de accesibilidad electoral.
Lorenzino resaltó que este fallo resguarda derechos políticos esenciales, asegurando una mayor transparencia en el proceso electoral. También destacó el cumplimiento de los deberes de accesibilidad electoral, esenciales para un proceso democrático más inclusivo.