El candidato a segundo concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), Franco Rapanelli, visitó Primer Intento, el stream de la primera mañana de 0221.com.ar, para hablar de sus propuestas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. El dirigente criticó duramente la gestión del intendente Julio Alak y aseguró que ese frente electoral "es el único que no se vende al mejor postor".
Docente de historia y delegado de la lista Multicolor disidente a la conducción del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba), Rapanelli aseguró que el FIT-U tiene un plan concreto para la ciudad. Uno de los ejes centrales es la apertura de los libros contables del Municipio y el control popular de los recursos: "Hoy el presupuesto es una gran caja negra. Queremos que los vecinos y trabajadores decidan cómo se utiliza el dinero público", sostuvo.
Además, planteó terminar con la precarización laboral en la Comuna. Según denunció, la mayoría de los trabajadores municipales cobran sueldos de indigencia que rondan los 350 mil pesos y muchas tareas están tercerizadas a través de cooperativas, lo que configura una forma encubierta de explotación laboral.
Educación e infraestructura
Desde su rol de docente en Arturo Seguí, Rapanelli trazó un duro diagnóstico sobre el estado de las escuelas platenses. "La plata del Fondo de Financiamiento Educativo se usa de forma cosmética. Pintan una escuela, pero no arreglan una caldera ni un pozo ciego que desborda", ejemplificó.
Franco Rapanelli-008
Franco Rapanelli, candidato a segundo concejal por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U)
Marcos Gómez | AGLP
En ese sentido, propuso que las comunidades educativas controlen esos fondos y que se universalice el servicio alimentario escolar. "En un contexto de pobreza, los chicos deberían recibir alimentos en cantidad y calidad. Hoy lo que llega muchas veces es un sanguchito frío", lamentó.
Urbanización de barrios y transporte público
El referente del FIT-U denunció el abandono de más del 40% de los barrios de la ciudad, donde no hay cloacas, transporte ni recolección de residuos. Propuso un plan integral de urbanización con participación vecinal: "Queremos que se prioricen las verdaderas necesidades de cada barrio, no las decisiones de escritorio".
También cuestionó el sistema de transporte concesionado hace 14 años a una empresa privada: "No podemos seguir dejando el transporte en manos de empresarios que aplican tarifazos. Tiene que estar bajo control social", señaló, y sugirió modelos cooperativos como alternativa.
El escándalo de las coimas en la ANDIS
Rapanelli fue enfático al criticar los escándalos que salpican al gobierno nacional y local, como las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y las obras millonarias en las plazas céntricas: "Detrás del maquillaje hay un gran negociado entre el Municipio y una sola empresa que se lleva todas las licitaciones".
Franco Rapanelli-012
"Queremos que se prioricen las verdaderas necesidades de cada barrio, no las decisiones de escritorio", dijo Rapanelli
Marcos Gómez | AGLP
Sobre la apatía juvenil, reconoció la dificultad para conectar con una generación desencantada, pero remarcó que el Frente de Izquierda se perfila como una alternativa para canalizar ese descontento: "Hay mucha bronca, pero también ganas de organizarse. Por eso llamamos a llenar las urnas de izquierda".
En el cierre, el candidato se mostró optimista: "Estamos cerca de meter una bancada en el Concejo Deliberante. Sería la primera vez. Necesitamos una voz que represente de verdad a quienes usan el hospital público, el colectivo y mandan a sus hijos a la escuela pública. Una voz que no se venda al mejor postor".