La Boleta Única de Papel (BUP) debutará en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre y el Juzgado Federal N°1 de La Plata definió el orden en el que aparecerán las listas y los colores que llevará cada fuerza. Las La Libertad Avanza (LLA), seguida por otras 16 alianzas y partidos.
El Juzgado a cargo del juez Alejo Ramos Padilla realizó este martes el sorteo que definió el orden de los 17 espacios políticos que competirán en los comicios generales y de esta manera ya quedó definido cómo serán las boletas que los vecinos se encontrarán a la hora de emitir sus sufragios
El acto se llevó a cabo ante los apoderados de las alianzas y fue supervisado por la Junta Electoral, compuesta por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo; el propio Ramos Padilla y la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan.
El orden completo de la Boleta Única de Papel
La Libertad Avanza (LLA), el partido político del presidente Javier Milei, ocupará el primer lugar de la boleta y se ubicará en el extremo izquierdo de la BUP. En la provincia, la lista libertaria estará encabezada por el economista José Luis Espert, quien buscará una de las 35 bancas en juego para diputados nacionales de origen bonaerense.
En segundo lugar, por su parte, aparecerá el espacio liderado por Santiago Cúneo, quien figurará en la boleta con el apodo "Dogo" y será candidato de la alianza Nuevo Buenos Aires. En tercer lugar aparecerá la farmacéutica de Florencio Varela, María Fernanda Tokumoto Eyler, primera candidata de Liber.ar. En el cuarto casillero estará el excanciller Jorge Taiana, representante de Fuerza Patria, la nueva denominación del peronismo para estas elecciones; y a él le seguirán Nicolás Del Caño del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U) y luego el empresario de la carne Alberto Samid, que se postula por el Frente Patriota.
boleta unica de papel
La Boleta Única de Papel debutará en las elecciones de octubre.
El séptimo lugar fue para Alberto San Martín, del Partido Demócrata Progresista. En el octavo estará el economista Roberto Cachanosky, por Unión Liberal; seguido por Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, en el noveno casillero.
Más hacia la derecha estarán Raúl Alfonsín, hijo del expresidente argentino y candidato de Proyecto Sur y a su lado el abogado penalista Fernando Burlando, por Propuesta Federal para el Cambio. En el casillero número doce aparecerá Florencio Randazzo, exministro de Transporte de Cristina Kirchner y cabeza de lista de Provincias Unidas. Luego figura el Partido Libertario, con Juan Carlos Blumberg como candidato; y a continuación María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), por Potencia.
Los tres últimos lugares serán ocupados por Fernando Gray, actual intendente de Esteban Echeverría y ahora referente de Unión Federal; Sixto Cristiani, por Alianza Nuevos Aires; y Manuela Castañeira, que representará al Movimiento Avanzada Socialista (MAS).
En el Juzgado Federal aclararon además que en caso de que alguna agrupación se retire de la contienda no se realizará un nuevo sorteo, sino que las fuerzas ubicadas a la derecha del espacio vacante correrán un lugar hacia la izquierda. Aunque todavía no se difundió la imagen oficial de la boleta, el orden ya fue confirmado a todas las alianzas políticas participantes.
El diseño de la Boleta Única de Papel
El Gobierno nacional informó que la BUP estará dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Arriba de cada cargo electivo habrá un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
Embed - Boleta Única Papel (BUP) ¿Cómo se vota?
A la hora de votar, los electores deberán identificarse con su Documento Nacional de Identidad (DNI) en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo y lo habilitará a ingresar al cuarto oscuro, donde el voto se efectuará marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones, la boleta deberá ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso e introducida en la urna.