domingo 04 de mayo de 2025

Paritarias de UOM, UOCRA, Camioneros y Comercio: ¿qué gremios lograron los aumentos más altos en 2025?

Los gremios más representativos retomaron negociaciones paritarias para recomponer ingresos en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo.

--:--

La aceleración inflacionaria de marzo volvió a poner presión sobre las negociaciones salariales, y varios gremios reabrieron sus paritarias en busca de mejoras. Entre ellos, destacan la UOM, UOCRA, Camioneros y Comercio, que reclaman aumentos para sostener el poder de compra.

El gobierno nacional había intentado limitar las subas con un techo del 1% mensual, pero la escalada de precios, con un IPC del 3,7% en marzo y estimaciones similares para abril, impulsó nuevas demandas. Las organizaciones sindicales denuncian que los salarios de sus trabajadores quedaron desfasados y pierden frente a este aumento de la inflación.

Lee además

Con distintos niveles de avance y negociación, los gremios más importantes del país iniciaron medidas de fuerza o enviaron comunicaciones formales a las patronales para retomar el diálogo. El escenario inflacionario y las políticas económicas oficiales condicionan la negociación.

pablo moyano-camioneros.webp
El gremio de Camioneros pidió la reapertura de paritarias luego del aumento en las cifras inflacionarias

El gremio de Camioneros pidió la reapertura de paritarias luego del aumento en las cifras inflacionarias

Apertura de paritarias y medidas en marcha

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) definió en asamblea un plan de seis días de paro para presionar por aumentos, aunque aún no se fijaron fechas. El gremio impulsa el reclamo bajo la consigna de "paritarias libres", en medio de un escenario económico cambiante y con impacto directo en los sueldos. La rama siderúrgica retomó conversaciones con empresas tras un parate.

En la construcción, la UOCRA finalizó en marzo el esquema acordado para el primer trimestre, con subas del 1,8%, 1,5% y 1% en enero, febrero y marzo, respectivamente, además de sumas fijas no remunerativas. Con ese acuerdo vencido, se espera la reapertura inminente de las paritarias para definir nuevos incrementos.

uocra.webp

El sindicato de Camioneros conducido por el histórico Hugo Moyano, por su parte, alertó que el acuerdo vigente quedó desactualizado frente a la inflación y solicitó la reapertura urgente de las negociaciones paritarias. El acuerdo previo contemplaba un 5,1% en tres meses, más una suma fija como compensación. Aún sin medidas de fuerza, advierten sobre una pérdida del 2,5% del poder adquisitivo sólo en marzo.

Por último, la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo trimestral con aumentos del 5,4% acumulativo, más sumas fijas por $115.000. Con estas actualizaciones, el salario básico con presentismo se eleva a $1.123.000, a cobrarse desde abril en adelante.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar