Fentanilo contaminado: un nuevo informe aportó detalles reveladores en la investigación por las 124 muertes
El Cuerpo Médico Forense presentó un nuevo informe con conclusiones determinantes en la investigación por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado.
Un nuevo informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia arrojó resultados determinantes en la investigación por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado. De las primeras 40 muestras analizadas, 38 presentan una relación directa entre la administración del sedante adulterado y los fallecimientos de los pacientes.
El estudio confirma que el fentanilo producido en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo fue un factor agravante en los cuadros clínicos de la mayoría de las víctimas. Según los forenses, la presencia de bacterias multirresistentes a los antibióticos en el medicamento potenció el riesgo de muerte de personas que ya se encontraban en estado crítico.
El fentanilo contaminado sigue bajo la lupa por su presunta vinculación con 124 muertes en distintos centros de salud
Los detalles del nuevo informe sobre el fentanilo mortal
En esta nueva etapa, los especialistas revisaron parámetros utilizados en los primeros análisis y reformularon criterios técnicos. De hecho, la mitad de los casos evaluados ya habían sido peritados, pero las conclusiones iniciales señalaban que solo en 12 se observaba una "concausalidad" entre las muertes y el fentanilo adulterado.
El cambio en la metodología fue clave: ahora, los peritos establecieron que en las 20 primeras muestras hay una vinculación directa con el uso del fármaco contaminado, mientras que en las otras 20 se detectó una relación indirecta. En total, 38 de los 40 casos muestran una conexión clara entre el medicamento defectuoso y los decesos.
El informe sostiene que, si bien las enfermedades de base mantenían a los pacientes en una situación delicada, la administración del fentanilo contaminado aceleró o desencadenó de forma irreversible el desenlace fatal. En ese sentido, el documento habla expresamente de un "incremento en el riesgo de muerte" asociado al uso del producto.
Ernesto Kreplak juez federal LP.jpg
El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la causa que avanza en La Plata
Los familiares de las víctimas venían reclamando desde hace meses que se reconociera la responsabilidad de los laboratorios en los fallecimientos. Ahora, el nuevo dictamen del Cuerpo Médico Forense refuerza esa hipótesis y podría ser determinante para el avance de la causa judicial.
¿Quiénes son los procesados?
Por la producción y distribución del fentanilo contaminado están procesados Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB y Ramallo, junto a su hermano Diego Hernán García Furfaro; el director general de HLB, Javier Martín Tchukrán; y el director técnico, José Antonio Maiorano.
También fueron imputados Carolina Ansaldi, directora técnica de Laboratorios Ramallo, y otros integrantes de las áreas de gestión, control de calidad y producción. En total, son 13 las personas procesadas por el caso.
Ariel García Furfaro
Ariel García Furfaro sigue detenido y procesado por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado
Todos los imputados permanecen detenidos con prisión preventiva, a excepción de Nélida Furfaro, madre de los hermanos García, quien obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria mientras continúa la investigación.