jueves 06 de noviembre de 2025

Todo lo que hay que saber de las subastas de casas del Plan Procrear

Se conocieron los requisitos para participar de las subastas de casas y departamentos del Plan Procrear que lanzó el Gobierno. El proceso se realiza por internet.

--:--

La Secretaría de Obras Públicas de la Nación dispuso la venta de casas y departamentos que, pese a haber sido construidos en el marco del Plan Procrear, nunca tuvieron adjudicatarios. El mecanismo elegido es la subasta pública electrónica, que se realiza mediante el sistema SUBAST.AR, una plataforma estatal creada para garantizar transparencia, eficiencia y acceso igualitario.

Lee además

El proceso es completamente digital y administrado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que publica el calendario de remates y los detalles de cada inmueble. Los usuarios pueden conocer de antemano las características de las propiedades, acceder a fotos, planos, ubicación y precios base, y luego presentar sus ofertas en línea.

Las subastas abarcan casas y departamentos terminados que quedaron sin asignar tras el cierre del programa. Se trata de inmuebles emplazados en desarrollos urbanísticos de distintas provincias, muchos de ellos con infraestructura completa: redes de agua, gas, electricidad, calles pavimentadas y espacios verdes. La mayoría corresponde a viviendas de dos o tres dormitorios, aunque las dimensiones varían según el barrio.

Procrear
El Gobierno lanzó subastas del Plan Procrear para vender casas que nunca fueron adjudicadas

El Gobierno lanzó subastas del Plan Procrear para vender casas que nunca fueron adjudicadas

Para intervenir en una subasta, los interesados deben inscribirse previamente en la plataforma SUBAST.AR, constituir un domicilio legal y electrónico en Argentina y presentar documentación personal o societaria que acredite identidad y capacidad legal. El sistema exige también la carga de datos fiscales y el pago de una garantía de participación, cuyo monto varía en cada remate y se informa con anticipación.

La inscripción habilita a seleccionar el inmueble de interés y a participar en el acto de subasta, que se realiza en una fecha y horario definidos. Cada participante puede ofertar de forma incremental hasta el cierre del plazo establecido, momento en el que la propiedad se adjudica al postor más alto. Toda la operación —incluidos los pagos y la escrituración— se gestiona de manera remota.

¿Quiénes pueden participar en las subastas del Plan Procrear?

El procedimiento está abierto tanto a personas físicas como jurídicas que cumplan los requisitos establecidos. No es obligatorio contar con un crédito hipotecario aprobado para ofertar, aunque los adjudicatarios deben demostrar solvencia económica. Tampoco existen límites de edad ni condiciones laborales específicas.

Una vez adjudicada la vivienda, los compradores pueden gestionar financiamiento bancario con la entidad de su preferencia. Si el adjudicatario incumple los plazos o condiciones del pliego, puede perder la garantía depositada al momento de la inscripción.

Plan de viviendas PROCREAR
Las subastas se realizarán por internet

Las subastas se realizarán por internet

El cronograma de subastas y los pliegos técnicos se publican en los portales oficiales del Gobierno y de la AABE. Las convocatorias se organizan por tandas, de acuerdo con la disponibilidad de viviendas en cada localidad. Cada pliego incluye información detallada, como la fecha de apertura, el precio base, las condiciones de pago y la documentación necesaria.

Los especialistas en remates digitales recomiendan revisar exhaustivamente los datos de cada propiedad, analizar el entorno urbano y calcular la capacidad financiera antes de ofertar. También es clave tener en cuenta los gastos adicionales, como impuestos y escrituración, para evitar complicaciones posteriores.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar