El escándalo por el fentanilo contaminado sumó un nuevo capítulo con la resolución del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien dictó el procesamiento de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, y otras 12 personas por la adulteración de medicamentos que derivó en al menos 124 muertes de pacientes.
En un fallo de 401 páginas, el magistrado calificó la conducta como "dolosa", es decir, que los responsables sabían que sus prácticas podían provocar daños graves y aun así permitieron la continuidad de la producción y comercialización del fármaco.
La imputación central es "adulteración de sustancias medicinales con resultado de muerte" (art. 201 bis del Código Penal), en concurso con "adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud" (art. 200). Ambos delitos prevén penas que van de 10 a 25 años de prisión.
Ernesto Kreplak juez federal LP.jpg
El juez Ernesto Kreplak, a cargo del megacaso por fentanilo contaminado
Además, se les atribuyó la omisión del recupero farmacéutico, ya que el laboratorio no retiró los lotes contaminados del mercado pese a conocer los riesgos.
Quiénes son los procesados por la causa de fentanilo contaminado
Junto a Ariel García Furfaro fueron procesados como coautores su hermano Diego Hernán García Furfaro, Javier Martín Tchukrán (director general de HLB), José Antonio Maiorano (director técnico), Carolina Ansaldi (directora técnica de Laboratorios Ramallo SA) y otros miembros del área de gestión, control de calidad y producción.
En total, son 13 los imputados. Todos permanecerán en prisión preventiva, salvo Nélida Furfaro, madre de los García, que obtuvo prisión domiciliaria.
El juez fundamentó su decisión en:
- Más de 100 advertencias de organismos de control como ANMAT e INAME, desatendidas por los directivos
- Conversaciones en grupos de mensajería y grabaciones de reuniones internas donde los responsables discutían cómo "maquillar defectos" en lugar de corregirlos
- Documentación de producción adulterada, que no reflejaba las condiciones reales de fabricación
- El retraso en el recall: recién el 9 de mayo los laboratorios enviaron un correo a droguerías alertando sobre el fentanilo contaminado, cuatro días después de que ANMAT recibiera el informe del Hospital Italiano con las primeras muertes registradas
Para Kreplak, la indiferencia de los acusados frente a los riesgos conocidos constituye prueba de dolo: "Hubo un desprecio total por la vida de los pacientes. Un medicamento cien veces más potente que la morfina exige estándares máximos de seguridad, y esos parámetros fueron violados sistemáticamente", sostuvo el fallo.
HLB Pharma
HLB Pharma, la empresa investigada
El dictamen también remite a antecedentes jurídicos en España y Alemania, donde casos similares se resolvieron con condenas severas.
Las defensas de los imputados anticiparon que apelarán la resolución, en especial la calificación de "doloso". Sin embargo, en el fuero federal de La Plata se descuenta que el debate será largo y que el caso podría convertirse en un precedente jurídico a nivel internacional.