La Justicia Federal confirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había emitido más de un centenar de expedientes con observaciones técnicas sobre el Laboratorio Ramallo, el mismo donde se produjeron los lotes de fentanilo contaminado que causaron graves intoxicaciones en hospitales de varias ciudades del país. Las fallas señaladas afectaban la calidad de producción de múltiples medicamentos.
El hallazgo fue posible gracias a un pedido del juez federal Ernesto Kreplak, quien exigió al organismo regulador toda la documentación disponible sobre la firma. La ANMAT respondió en dos entregas parciales, pero el juzgado logró identificar un archivo de Excel con decenas de irregularidades adicionales que no había sido entregado inicialmente. Para acceder a ese material clave, se dispuso una orden de presentación con allanamiento en subsidio.
El archivo, que registra numerosas anomalías en los procesos productivos, podría resultar fundamental para definir la eventual responsabilidad penal de los directivos del laboratorio, entre ellos su titular Ariel Fernando García, quien además preside el grupo HLB Pharma y fue responsable de la distribución del producto que causó la muerte de al menos 52 pacientes.
Fentanilo (3).jpg
La Justicia reveló que la ANMAT un centenar de informes con irregularidades cometidas por el laboratorio detrás del fentanilo contaminado
La Justicia busca determinar si los responsables de la empresa conocían estas irregularidades y no actuaron en consecuencia. De comprobarse, podrían enfrentar cargos penales por su inacción.
La causa se inició a partir de una denuncia realizada por la propia ANMAT, luego de que el Hospital Italiano de La Plata alertara, en abril, que 18 pacientes presentaron signos de contaminación tras recibir dosis de fentanilo. Análisis posteriores confirmaron que las bacterias presentes en las ampollas coincidían fenotípicamente con las halladas en los pacientes afectados.
Laboratorio HLB Pharma.png
El interior de HLB Pharma. La ANMAT ya había detectado un centenar de irregularidades.
Los lotes contaminados fueron producidos por el Laboratorio Ramallo durante la campaña de 2024 y distribuidos a gran parte del país a través de la droguería Alfarma. La Justicia comprobó un desvío de calidad en al menos dos partidas del medicamento.
Avances clave en la investigación judicial por fentanilo contaminado
Actualmente, el juez Kreplak espera los resultados de una pericia fundamental que realizará el Instituto Malbrán sobre el "Batch Record", una especie de historia clínica del proceso de elaboración de los lotes. El análisis busca determinar si las fallas detectadas son recurrentes y si se remontan a años anteriores.
image
Ariel García Furfaro, sus dos hermanos, su madre y abuela entre los inhibidos por el juez de La Plata Ernesto Kreplak
En paralelo, el magistrado ordenó la inhibición general de bienes de García, sus hermanos Damián Roberto y Diego, su mamá Nilda Furfaro y su abuela, Olga Luisa Arena, de 90 años y expresidenta de HLB Pharma Group. Para la Justicia, el grupo familiar operaba a través de una red de estructuras empresariales que podrían haber sido diseñadas para encubrir maniobras ilícitas.
Si bien todavía no hay imputaciones formales, el volumen de pruebas acumuladas en el expediente y la complejidad del entramado societario apuntan a un inminente avance hacia esa instancia. En su resolución, Kreplak advirtió que “las características del suceso, el tenor de los hechos investigados y el entramado societario existente conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”.