Familiares de personas fallecidas tras consumir fentanilo adulterado realizarán una manifestación en La Plata para reclamar justicia. La convocatoria fue organizada por el grupo "Organizados por Justicia para las Víctimas del Fentanilo Contaminado" y se llevará a cabo el jueves 31 de julio a las 14 frente al Hospital Italiano.
Según los organizadores, el objetivo de la jornada es visibilizar públicamente los casos y exigir que se esclarezcan las causas de las muertes. También reclaman que se investigue y sancione a los responsables de haber distribuido el fentanilo contaminado, que habría estado adulterado con bacterias.
El grupo emitió un comunicado en el que afirman que "las muertes por fentanilo mortal son crímenes que no deben quedar impunes". Destacaron que la causa judicial continúa activa a pesar del receso judicial y reiteraron su pedido de avances concretos.
marcha fentanilo
Familiares de las víctimas que perdieron la vida por el fentanilo contaminado marcharán en La Plata para pedir justicia
Movilización en La Plata por las victimas del fentanilo contaminado
Durante la concentración se leerán mensajes de familiares y allegados de las víctimas. También se realizará un abrazo simbólico en la puerta del hospital, donde se encenderán velas en memoria de quienes fallecieron por el consumo de la sustancia.
Desde la organización expresaron que "marchamos para que nuestros seres queridos no sean olvidados ni silenciados, porque la salud pública también es un derecho humano". Además, remarcaron que hay personas responsables con "nombre, cargo y función".
Allanamientos fentanilo contaminado- Policía Federal (4).jpeg
Las familias de los fallecidos aseguran que hay responsables directos de la circulación del fentanilo adulterado
En el mismo texto exigieron "investigación, sanción y reparación inmediata". Sostienen que las víctimas no pueden ser reducidas a números: "Nuestros seres queridos no son estadísticas. Son vidas, son historias. Son víctimas", afirmaron en su mensaje.
Revelan que la ANMAT tenía más de 100 alertas sobre el Laboratorio Ramallo
Tal como informó 0221.com.ar, la Justicia Federal confirmó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había emitido más de un centenar de expedientes con observaciones técnicas sobre el Laboratorio Ramallo, el mismo donde se produjeron los lotes de fentanilo contaminado que causaron graves intoxicaciones en hospitales de varias ciudades del país. Las fallas señaladas afectaban la calidad de producción de múltiples medicamentos.
El hallazgo fue posible gracias a un pedido del juez federal Ernesto Kreplak, quien exigió al organismo regulador toda la documentación disponible sobre la firma. La ANMAT respondió en dos entregas parciales, pero el juzgado logró identificar un archivo de Excel con decenas de irregularidades adicionales que no había sido entregado inicialmente. Para acceder a ese material clave, se dispuso una orden de presentación con allanamiento en subsidio.
Fentanilo
La Justicia reveló que la ANMAT emitió un centenar de informes con irregularidades cometidas por el laboratorio detrás del fentanilo contaminado
El archivo, que registra numerosas anomalías en los procesos productivos, podría resultar fundamental para definir la eventual responsabilidad penal de los directivos del laboratorio, entre ellos su titular Ariel Fernando García, quien además preside el grupo HLB Pharma y fue responsable de la distribución del producto que causó la muerte de al menos 54 pacientes.