jueves 02 de octubre de 2025

Argentina recupera el estatus de país libre de gripe aviar y vuelve a vender al extranjero

El Senasa confirmó el cese del brote y la OMSA oficializó que el país vuelve a estar libre de gripe aviar, lo que reactiva el comercio.

--:--

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció que la Argentina recuperó el estatus de país libre de gripe aviar, tras el cierre del brote detectado en Los Toldos. La decisión fue comunicada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que habilita nuevamente la exportación de productos avícolas.

El organismo nacional informó que, tras las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, pasaron 28 días sin nuevos reportes sanitarios. Con esa condición cumplida, se formalizó la presentación internacional para que el país retome las ventas de mercancías aviares en distintos mercados.

Lee además

La autoridad sanitaria aclaró que las tareas de vigilancia epidemiológica seguirán en todo el territorio. Además, recordó a productores y responsables de granjas que deben cumplir con las medidas de higiene y bioseguridad previstas en la Resolución N°1.699/2019 para evitar la reintroducción del virus.

¿Qué es la gripe aviar?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la influenza aviar, conocida como gripe aviar, como una infección viral que afecta principalmente a las aves. Sus variantes de alta patogenicidad, como los subtipos H5 y H7, pueden propagarse rápidamente y provocar altas tasas de mortalidad en distintas especies aviares.

Gripe aviar
El Senasa confirmó el cese del brote y la OMSA oficializó que el país vuelve a estar libre de gripe aviar.

El Senasa confirmó el cese del brote y la OMSA oficializó que el país vuelve a estar libre de gripe aviar.

El virus se divide en dos categorías: baja patogenicidad y alta patogenicidad. La primera puede generar síntomas leves o pasar inadvertida en las aves infectadas. En cambio, las variantes de alta patogenicidad provocan cuadros graves y se transmiten con rapidez entre diferentes especies.

Los subtipos altamente patógenos, especialmente los H5 y H7 del tipo A, causan altas tasas de mortalidad en aves de corral y silvestres. Por esa razón, la detección temprana y la aplicación de medidas de control resultan fundamentales para evitar brotes que afecten la producción y el comercio internacional.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar