Proyectan la creación de un nuevo rondín universitario que será municipal y más amplio que los actuales
La Plata debate un nuevo pliego del transporte público que prevé crear un rondín universitario que conecte puntos clave del centro y las facultades del Bosque.
La iniciativa elevada al Concejo Deliberante por el intendente Julio Alak y su equipo prevé grandes transformaciones, como la incorporación de nuevos recorridos y la ampliación de otros ya existentes, un novedoso sistema de trasbordos y una actualización del parque automotor de las líneas municipales para modernizarlas y hacer del sistema de transporte local más eficiente y amigable con el medio ambiente, entre otros puntos de interés. Pero quizás uno de los cambios más importantes, al menos en lo que a la comunidad universitaria respecta, es la incorporación de un nuevo recorrido que intentará descongestionar los rondines interurbanos que ya conectan el centro platense con el polo universitario del Bosque e incluso ampliar el alcance del mismo hasta otras zonas clave del centro platense, como Plaza Italia y la Estación de Trenes.
De acuerdo con la presentación realizada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y electo concejal, Sergio Resa, ante los los legisladores platenses el martes pasado, el nuevo servicio se sumará a los servicios que ya operan las empresas Línea 7 y Unión Platense bajo la órbita provincial. Ambos realizan recorridos similares, conectando buena parte de las facultades de la UNLP con el centro de la ciudad, pero el nuevo servicio ampliará notablemente ese alcance.
Micros Línea Oeste
La licitación impulsada por la Comuna prevé un nuevo sistema de transporte público para los próximos 10 años
Marcos Gómez | AGLP
En ese marco, la novedad radica en que este nuevo servicio universitario será el primero bajo gestión municipal y estará a licitación de todas las empresas locales que tengan intención de prestarlo.
¿Cómo será el nuevo rondín universitario?
Los rondines actuales cubren un trayecto que, a groso modo, recorre la avenida 7 entre Plaza Rocha y el Pasaje Dardo Rocha, desde allí descienden por 49 y 50 hasta las facultades de Informática, Humanidades y Ciencias de la Educación y Psicología, vuelven a girar por 122 hasta 60 y vuelven a 7 y 60 circulando en sentido ascendente frente a otras unidades académicas como Ciencias Naturales, Ciencias Médicas y Ciencias Veterinarias.
Rondín universitario actual (1)
Rondín universitario actual (2)
El nuevo esquema municipal no alterará esos trayectos, sino que funcionará como complemento de los mismos para mejorar la conectividad y acercar más opciones de transporte a la comunidad universitaria. Así, el nuevo circuito también comenzará en Plaza Rocha, pero recorrerá 7 pasando Plaza San Martín y el Pasaje hasta llegar Plaza Italia, girará luego por diagonal 74 hasta 2 y 38, ascenderá hasta las inmediaciones de la Estación de Trenes y retomará 1 hasta 50 para sumarse al resto de los rondines haciendo el mismo recorrido en el último tramo de su trayecto.
Rondín universitario
El nuevo servicio del rondín universitario municipal será más amplio que los que ya operan en líneas interurbanas
El servicio se encuentra contemplado en la segunda etapa de implementación del proyecto y cualquiera de las empresas que pugna podrá presentar ofertas para operarlo.
Un nuevo transporte público para La Plata
El nuevo servicio se enmarca en un plan más amplio de reorganización del transporte que prevé extender los recorridos de las líneas locales y sumar nuevas unidades. El objetivo es reforzar frecuencias y garantizar que las paradas estén a menos de 400 metros de los principales puntos urbanos.
Antes y después, los recorridos de las Líneas Norte y Este que serán ampliados según se prevé en el nuevo pliego del transporte público para La Plata
Recorridos Oeste
La Línea Oeste también ampliará en buena medida sus recorridos
Recorridos Sur
Según lo previsto, la Línea Sur pasará de cubrir 256,21 kilómetros a 269,02 kilómetros
Entre los cambios, se destaca la intención de concentrar la circulación sobre corredores jerarquizados y mejorar la infraestructura vial con obras en avenidas de tres carriles, rambla central y semaforización inteligente. Estas modificaciones se aplicarán de manera progresiva y con carácter experimental.