sábado 01 de noviembre de 2025

Más micros, nuevas formas de pago y recorridos inéditos: así será el nuevo sistema de transporte en La Plata

Los puntos centrales y los cambios que plantea el proyecto del intendente Julio Alak para transformar el sistema de los micros en La Plata.

--:--

El proyecto elevado modifica, por un lado, la Ordenanza N°7.388 que hoy regula el servicio de colectivos en la ciudad con el objetivo de "actualizar y armonizar" el sistema a las nuevas condiciones urbanas, tecnológicas y operativas del sistema de movilidad, que están en línea con el Código de Ordenamiento Urbano, cuya primera etapa fue aprobado en abril por los concejales. Por otro lado, también autoriza al Poder Ejecutivo a llamar a licitación pública para adjudicar el servicio durante la próxima década.

Lee además

La iniciativa cuto debate comenzará el lunes incluye cambios notables, pero entre los más llamativos se encuentra la incorporación de "permisos experimentales" por hasta 180 días, una herramienta que permitirá al Ejecutivo evaluar nuevos recorridos y la incorporación de nuevas tecnologías para ir modernizando el sistema con vehículos eléctricos y monitoreo en tiempo real de cada unidad, por ejemplo.

Micros Colectivos Norte (2)
El objetivo es aumentar el parque automotor del sistema de micros en La Plata con llegada a más barrios

El objetivo es aumentar el parque automotor del sistema de micros en La Plata con llegada a más barrios

También está previsto en el articulado que durante el plazo que dure la concesión, el Ejecutivo podrá cambiar el recorrido de cualquiera de las líneas, modificar las paradas, las frecuencias, la extensión del recorrido y mejoras tecnológicas en el parque automotor sin que esto genere indemnización a favor de las empresas.

Paradas, recorridos y app informativa: las claves del pliego

El servicio se licitará por 10 años y la concesión estará dividida en cuatro áreas, como en la actualidad: Norte, Sur, Este y Oeste. El sistema estará alineado con el Plan de Ordenamiento Territorial que se aprobó por ordenanza en abril e incluirá ampliaciones de recorridos y mejoras en todas las zonas desde el inicio de la nueva concesión.

El Ejecutivo podrá cambiar el recorrido de cualquiera de las líneas, modificar las paradas, las frecuencias, la extensión del recorrido y mejoras tecnológicas en el parque automotor

Se implementará una app gratuita municipal única de información a los pasajeros que incluirá la información de arribos a paradas, frecuencias, horarios e información de recorrido. La aplicación se podrá utilizar en todos los teléfonos y a través de la web.

El rol de las avenidas en el nuevo sistema de transporte en La Plata

Los recorridos de las líneas tenderán progresivamente a concentrarse sobre avenidas y vías jerarquizadas, garantizando una parada a menos de cuatro cuadras. Para esto se realizarán obras de infraestructura para ampliar avenidas a tres carriles de circulación vehicular con ramblas centrales de 2,5 que ya se están ejecutando y semaforización inteligente.

En cuanto a la flota de vehículos, el plan contempla una renovación mínima del 20% del parque móvil actual con unidades 0 km, con la meta llegar a la renovación total de la flota en 7 años. Además, se implementará un programa de reconversión energética, con el objetivo de que en 5 años más del 20% de las unidades sean eléctricas, híbridas o a gas de bajas emisiones, con pruebas piloto de colectivos ecológicos.

Micro eléctrico
La Comuna implementará un programa de reconversión energética de los micros para hacerlos más amigables con el medio ambiente

La Comuna implementará un programa de reconversión energética de los micros para hacerlos más amigables con el medio ambiente

Otra innovación clave será el control obligatorio de la flota mediante GPS, con la centralización de los datos en la Municipalidad y dispositivos de seguimiento en todas las unidades, que permitirán una supervisión conjunta con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En esa misma línea, además, se creará un observatorio de la movilidad en conjunto con las universidades locales para ajustar y mejorar continuamente los recorridos, paradas, frecuencias y las tecnologías utilizadas durante la concesión.

Las cifras del transporte público en La Plata

El proyecto de ordenanza que fue elevado al Concejo viene acompañado de un extenso diagnóstico realizado por la Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio que precisa cuántos viajes se hacen por mes, cuántos micros hay y cuántos de ellos son accesibles, entre otras cifras.

En La Plata circulan a diario 352 micros habilitados por el Municipio y otros 366 habilitados por la Provincia

El transporte público en La Plata cuenta con servicios provinciales y municipales, dispone de una flota integrada por 352 vehículos habilitados por el Municipio y 366 vehículos habilitados por la Provincia.

Los recorridos municipales están concesionados en la actualidad a cinco empresas: Nueve de Julio (126 unidades), Unión Platense (102 unidades), Expreso La Plata (81 unidades), Fuerte Barragán (27 unidades) y Microexpres (16 unidades). La antigüedad promedio de la totalidad del parque móvil es de de 2019 y el 51% de los 352 micros son unidades accesibles, es decir que tienen piso bajo-rampas y plataformas elevadoras.

Parada de micros (1)
En septiembre de 2025 se registraron 4.072.000 viajes en líneas municipales y 3.999.000 en líneas provinciales

En septiembre de 2025 se registraron 4.072.000 viajes en líneas municipales y 3.999.000 en líneas provinciales

El plan busca integrar el sistema provincial con el local, aumentar el uso del transporte público (del 32% actual al 45% en dos años y al 70% con las obras completas) y mejorar la cobertura, sumando unos 75.000 nuevos usuarios.

En septiembre de 2025 se registraron 4.072.000 viajes en líneas municipales y 3.999.000 en líneas provinciales. Con la mejora de la infraestructura y circulación por las avenidas se busca reducir el tiempo promedio de viaje de 45 minutos a menos de 30, según el plan presentado por el Municipio.

La discusión en la Comisión de Transporte

Todas las características del proceso de licitación que culminaría a principios de 2026 serán discutidas por los concejales y los funcionarios del área de Planeamiento, encabezado por el concejal electo y secretario del área Sergio Resa, el lunes próximo en la Comisión de Transporte.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar