Licitación de los micros: "No puede ser solo un acuerdo entre la Municipalidad y los privados"
El concejal radical Gustavo Staffolani opinó sobre los pliegos de licitación de los micros y se quejó de la exclusión de los concejales en la elaboración.
El objetivo del intendente es aprobarlo en la sesión del 27 de noviembre, para que la adjudicación se concrete en febrero de 2026.
Si bien en la reunión en la que los pliegos fueron presentados no hubo grandes contrapuntos, 0221.com.ar comenzó a recoger las opiniones de los concejales que tendrán que votar la iniciativa.
Para de micros línea Este (3)
Comenzó la licitación del sistema de micros de La Plata y se adjudicará en febrero del año que viene
Marcos Gómez | AGLP
La opinión de Gustavo Staffolani
El concejal radical, Gustavo Staffolani, consideró que la presentación fue “en términos generales aceptable”, aunque dejó sentada su preocupación por la exclusión de los concejales de algunos aspectos puntuales.
“Vemos que hay una conversación previa entre el Ejecutivo y las empresas en la que a los concejales nos dejan afuera, especialmente respecto algunas modificaciones del sistema”, dijo Staffolani.
En ese marco reclamó que cada modificación que se plantee pase por el Concejo Deliberante para que sea debatido entre todas las fuerzas.
Comisión de Planeamiento (12) Mor Roig Lascours Galland Vander Cuenca
Los concejales en la reunión de las comisiones de Transporte y Planeamiento donde se presentó el pliego
Marcos Gómez | AGLP
El concejal radical también objetó que la ordenanza también busca eliminar el “índice de pasajero por kilómetro”. “Es un índice que nos da ciertas garantías de que llos ramales hacia los barrios más periféricos incluso si no son rentables”, explicó
Y profundizó: “Lo que contempla la ordenanza madre es que si ese índice da por debajo de la media, la empresa puede reducir los trayectos. Eso establece un límite, entonces nosotros buscamos que siga estando y que no dependa de la discrecionalidad del Ejecutivo, en un acuerdo con la empresa, si continúan o no con determinado ramal que tenga saldo negativo”.
Comisión de Planeamiento (11)
El secretario de Planeamiento Sergio Resa durante la presentación de los pliegos del transporte para La Plata
Marcos Gómez | AGLP
Las herramientas positivas
Más allá de esas críticas, el concejal ve beneficioso otros aspectos como las herramientas que servirán para terminar con las esperas o la incertidumbre sobre los horarios y recorridos. “Celebramos algunas cuestiones como la geolocalización, ya que da previsibilidad para que el vecino se pueda organizar”, dijo Staffolani.
Y también respaldó la extensión de recorridos. “Por ejemplo la llegada a los distintos parques industriales, ya que es algo que se tiene que potenciar, porque son fuentes verdaderas de trabajo”, cerró.