lunes 11 de agosto de 2025

La situación judicial del abogado Maximiliano Insaurralde, el conductor que pasó en rojo chocó y mató

Está procesado por matar a la médica Ana Fiorino y dejar grave a su esposo. Maximiliano Insaurralde está en una cárcel común y enfrentará un jurado popular.

--:--

Lee además

La fiscalía lo imputó por homicidio doloso y lesiones graves. Desde entonces, permanece con prisión preventiva en una cárcel común, una medida que se mantiene firme y se extendería hasta el juicio.

Accidente en 7 y 49 Maximiliano Insaurralde Ana Fiorino (6)
El Renault Clio negro en el que viajaba Insaurralde y, a 30 metros, el Nissan en el que iban Juan Manuel Roldan y Ana Fiorino

El Renault Clio negro en el que viajaba Insaurralde y, a 30 metros, el Nissan en el que iban Juan Manuel Roldan y Ana Fiorino

Camino al juicio oral

El 7 de mayo pasado, el Juzgado de Garantías N° 6 notificó a la defensa de la requisitoria de elevación a juicio, informándole que podía renunciar a la integración de un Tribunal de Jurados.

La defensa no ejerció esa opción ni se opuso al juicio, por lo que el 23 de mayo se concedió la elevación. En tanto que el 30 de mayo las actuaciones fueron remitidas al Tribunal Oral Criminal (TOC) IV que tendrá a su cargo el debate con 12 ciudadanos como jueces de hecho.

Maximiliano Insaurralde abogado.avif
El abogado Maximiliano Insaurralde puede ser condenado a 25 años de prisión

El abogado Maximiliano Insaurralde puede ser condenado a 25 años de prisión

La jueza Carolina Crispiani destacó que la calificación legal hacía aplicable la Ley 14.543, que establece la participación ciudadana en casos de delitos graves. Ahora, el tribunal deberá fijar fecha para el juicio y organizar el proceso de selección de jurados.

En paralelo, el caso sigue siendo comparado con el de Felicitas Alvite, "La Toretto", acusada por un hecho similar, pero bajo arresto domiciliario y con un juicio que se desarrollará ante jueces técnicos, ya que su defensa rechazó la instancia popular.

Semáforo en rojo a 110 kilómetros por hora

Las pericias que se realizaron con posterioridad al accidentes determinaron que Insaurralde circulaba a altísima velocidad y no respetó la señal de semáforo en rojo en las dos últimas esquinas por las que transitó, circunstancia que además quedó registrada en la cámaras del sistema de monitoreo urbano.

Accidente en 7 y 49 ana fiorino Insaurralde

El informe técnico elaborado por el perito oficial toma como primer registro del Renault Clío negro que conducía Insaurralde en Plaza Rocha. Aunque inicialmente se desplazaba a baja velocidad, cámaras de seguridad del COM revelan que a medida que avanzaba por Avenida 7, el Clío fue incrementando peligrosamente su velocidad, realizando maniobras temerarias y adelantamientos por la derecha.

Así los peritos pudieron corroborar que tardó 33 segundos en transitar los 860 metros que hay hasta la esquina de la tragedia en 7 y 49 con una velocidad promedio de 93 kilómetros por hora, pero que sube a 110 en el momento del impacto.

Accidente en 7 y 49 Maximiliano Insaurralde Ana Fiorino (10)
Las peritos recorriendo los 29 metros que separan el lugar del choque y el sitio donde quedó el Nissan blanco

Las peritos recorriendo los 29 metros que separan el lugar del choque y el sitio donde quedó el Nissan blanco

El seguimiento del auto es muy detallado y muestra que la velocidad máxima la alcanzó al pasar a la altura de la calle 53 con semáforo en verde a 115 kilómetros por hora. Y con fotos muestra la violación del semáforo en rojo en los cruces de 50 y 49, donde choca al Nissan March en el que la pareja de Roldán y Fiorino se disponían a emprender el retorno a Pergamino, de donde eran oriundos, a una velocidad de 42 kilómetros por hora.

Por eso el informe pericial concluye que la causa principal del siniestro fue la conducta negligente del conductor del Clío, "quien no respetó la señal de semáforo y conducía muy por encima del límite urbano permitido".

Ana Fiorino.jpg
La médica Ana Fiorino, la víctima víctima fatal del accidente

La médica Ana Fiorino, la víctima víctima fatal del accidente

La declaración de Maximiliano Insaurralde

Al declarar varias semanas después del accidente, Insaurralde -quien también fue internado con graves heridas- dijo que previo al siniestro mortal, consumió cocaína, vino y clonazepam, y que además no recordaba nada del momento de la tragedia.

“Sufro una adicción a la cocaína hace muchos años”, afirmó Insaurralde, quien expresó que todo comenzó en 2008, cuando tocaba la guitarra en una banda de rock y trabajaba en un ambiente laboral de alto consumo. Agregó que la noche previa cenó con un amigo, con el que ingirió esa droga, y que a eso de las 3 de la madrugada se fue a su casa del Barrio Aeropuerto , donde tomó una pastilla de clonazepam.

En ese testimonio dijo que eso es lo último que recuerda. La siguiente escena a la que hizo referencia es en el Hospital San Martín, a donde fue internado. “Recuerdo luces al frente, gente operándome la muñeca y alguien sacándome sangre”, dijo sobre ese momento, pero nada sobre el viaje a toda velocidad por avenida 7 que terminó con la destrucción de una familia, lo cual será sometido a juicio por jurado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar