lunes 11 de agosto de 2025

Paritarias: tras rechazar las ofertas, docentes y estatales esperan nueva convocatoria de la Provincia

Los gremios bonaerenses aguardan que el Gobierno los vuelva a citar esta semana para presentar una mejora salarial en el marco de las paritarias.

--:--

Docentes y estatales bonaerenses esperan que la Provincia los convoque nuevamente esta semana para retomar las paritarias. La reunión anterior terminó en cuarto intermedio, tras el rechazo unánime de la oferta del 3,2% en dos tramos, por ser considerada insuficiente frente a la pérdida salarial acumulada.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) le dijeron a 0221.com.ar que tienen la expectativa de que la situación pueda mejorar, pero que aún no saben cuándo será la reunión: "Esperamos seguir discutiendo esta semana. Todavía no hay nueva fecha".

Lee además

Tanto el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y los gremios estatales de ATE, UPCN y FEGEPPBA insistieron en que la nueva propuesta debe incluir una recomposición real, mejoras para jubilados y pases a planta permanente. También advirtieron que podrían analizar medidas de fuerza si no hay avances.

Los sindicatos sostienen que la inflación y el deterioro del poder adquisitivo requieren una respuesta "urgente". En el caso de los docentes, reclaman que el 1,6% inicial -del mes de agosto- también se liquide a los jubilados como pago a cuenta del acuerdo final.

Paritarias estatales 2025 Pablo López (2).JPG
Los estatales y docentes esperan que la Provincia los convoque nuevamente esta semana para retomar las paritarias

Los estatales y docentes esperan que la Provincia los convoque nuevamente esta semana para retomar las paritarias

Tanto los gremios de la educación como los estatales acordaron mantenerse en estado de alerta. El objetivo, remarcan, es lograr que la próxima reunión con el Ejecutivo provincial se realice sin demoras y con una propuesta superadora a la presentada la semana pasada.

Paritarias: reclamos y contrapropuestas

ATE pidió que el aumento se distribuya en tres meses, que haya un incremento diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación en salud, y que se pase a planta permanente a todos los trabajadores temporarios.

FEGEPPBA solicitó que se incluya septiembre como mes de recomposición salarial, se otorgue un aumento excepcional en viáticos, se convoque a paritarias sectoriales y se recategorice automáticamente a todos los estatales.

ATE (4).jpg
ATE pidió que el aumento se distribuya en tres meses, con un incremento diferencial para auxiliares y becas de capacitación en salud

ATE pidió que el aumento se distribuya en tres meses, con un incremento diferencial para auxiliares y becas de capacitación en salud

UPCN reclamó incrementos adicionales para sectores de mantenimiento y auxiliares, junto con recategorizaciones generales y el pase a planta de contratados y becarios. También pidió que el 1,6% inicial se liquide en agosto con retroactividad si se acuerda un porcentaje mayor.

El rechazo de la semana pasada

La oferta provincial contemplaba un aumento total del 3,2%, dividido en dos tramos de 1,6% en agosto y 1,6% en octubre. Según el Ejecutivo, con ese esquema el incremento acumulado entre enero y octubre alcanzaría el 23,7%.

Paritarias docentes.jpeg
La oferta para los docentes contemplaba un aumento total del 3,2%, dividido en dos tramos de 1,6% en agosto y 1,6% en octubre

La oferta para los docentes contemplaba un aumento total del 3,2%, dividido en dos tramos de 1,6% en agosto y 1,6% en octubre

Para los gremios, esa cifra no alcanza a cubrir la pérdida del poder adquisitivo. "El Ejecutivo debe reformular el ofrecimiento y convocarnos en una nueva mesa para discutir una actualización salarial acorde a las pretensiones de nuestro gremio", señaló el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín.

El dirigente remarcó que, más allá del porcentaje, es necesario que la propuesta contemple a todos los sectores y priorice a los más rezagados, especialmente auxiliares de educación y personal de mantenimiento.

Expectativa por la nueva reunión

Aunque no hay fecha confirmada, la expectativa sindical es que el gobierno bonaerense concrete la convocatoria esta semana. La intención es evitar una escalada del conflicto que podría derivar en medidas de fuerza conjuntas.

Si la propuesta no cumple con las demandas, los gremios anticipan que podrían lanzar un plan de acción con paros y movilizaciones. Mientras tanto, docentes y estatales esperan una señal del Ejecutivo para volver a la mesa de negociación.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar