domingo 10 de agosto de 2025

Segundo a segundo: así fue el accidente en La Plata en el que murió la médica Ana Fiorino

En la madrugada del 10 de agosto de 2024 la médica Ana Fiorino murió en un choque ocurrido en pleno centro de La Plata. Los reveladores datos de la pericia.

--:--

Lee además

La causa principal que surge como conclusión de las pericias indican que el conductor circulaba a altísima velocidad y no respetó la señal de semáforo en rojo en dos de las intersecciones que atravesó instantes antes del impacto mortal.

De milagro la magnitud de la tragedia no fue mayor. No solo Roldán y el propio Insaurralde pudieron haber muerto en ese momento, sino también el grupo de peatones que a esa hora de la madrugada estaba sobre la esquina hacia la cual se desvió uno de los autos. La columna del semáforo y del cartel nomenclador de la calle frenó la carrera y evitó un atropellamiento de al menos seis personas, dos de la cuales de todos modos sufrieron golpes con algunas partes del auto. El registro fílmico del momento es contundente.

Accidente en 7 y 49 ana fiorino Insaurralde

Segundo a segundo, el instante previo al accidente fatal

Según el informe técnico elaborado por el perito oficial Andrés Enrique Raggio, el accidente ocurrió alrededor de las 07:30 de la mañana. El registro que tomó el profesional arranca con el vehículo protagonista, el Renault Clío negro conducido por Maximiliano Insaurralde, saliendo de la rotonda de Plaza Rocha, en 7 y 60, y concluye 860 metros y 33 segundo más tarde, en la esquina del choque.

Accidente en 7 y 49 Ana Fiorino Maximiliano Insaurralde (8)
El Renault Clío negro con el que Maximiliano Insaurralde chocó a Juan Manuel Roldán y Ana Fiorino, la médica que murió

El Renault Clío negro con el que Maximiliano Insaurralde chocó a Juan Manuel Roldán y Ana Fiorino, la médica que murió

Aunque inicialmente se desplazaba a baja velocidad, cámaras de seguridad del COM revelan que a medida que avanzaba por Avenida 7, el Clío fue incrementando peligrosamente su velocidad, realizando maniobras temerarias y adelantamientos indebidos, incluso por la derecha.

  • Entre Plaza Rocha y calle 58: adelanta vehículos por el carril izquierdo a una velocidad promedio de 75 km/h.
  • Cruza calle 57 y 56: adelanta por derecha a una camioneta, velocidad promedio: 95 km/h.
  • Entre calles 56 y 55: adelanta por derecha a un auto gris a 112 km/h.
  • Cruza calle 53: otro adelantamiento, esta vez a 115 km/h.
  • En calle 51: cambia de carril y reduce levemente la velocidad a 102 km/h.
  • Cruza calle 50 con semáforo en rojo a 103 km/h, y se dirige hacia la calle 49.
  • Llega a la intersección de calle 49 a una velocidad media de 110 km/h, también con semáforo en rojo.

Por su parte, un Nissan March blanco que conducía Roldán circulaba por calle 49 con semáforo en verde, cruzando perpendicularmente la avenida 7 con la médica Fiorino como en el asiento de acompañante, a una velocidad de 42 kilómetros por hora.

Accidente en 7 y 49 Maximiliano Insaurralde Ana Fiorino (2)
Una de las peritos trabajando en la mañana del 10 de agosto en la esquina de 7 y 49 de La Plata

Una de las peritos trabajando en la mañana del 10 de agosto en la esquina de 7 y 49 de La Plata

El choque y las consecuencias

El Renault Clío impactó con su parte frontal izquierda el lateral derecho del Nissan March. La colisión fue tan violenta que el March fue empujado lateralmente con una potencia que lo hizo girar durante 29 metros, hasta quedar detenido transversalmente. La mujer murió en el acto.

El Clío, tras el choque, también giró y terminó colisionando contra el poste del semáforo de la esquina y el que sostiene el nomenclador de la calle. Como consecuencia del segundo impacto, restos del vehículo fueron proyectados hacia la vereda, golpeando a dos personas que ocasionalmente estaban en la vereda junto a otras y de milagro no sufrieron lesiones más graves.

Accidente en 7 y 49 Ana Fiorino Maximiliano Insaurralde (9)
La escena del caos en la esquina de 7 y 49, después del violento choque

La escena del caos en la esquina de 7 y 49, después del violento choque

Las conclusiones del peritaje

El informe pericial al que accedió 0221.com.ar concluye que la causa principal del siniestro fue "la conducta negligente del conductor del Clío, quien no respetó la señal de semáforo y conducía muy por encima del límite urbano permitido".

Desde el punto de vista físico-mecánico, el Renault Clío es considerado el vehículo embestidor, y el Nissan March el vehículo embestido.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar