La Justicia Federal imputó al suboficial retirado de la Armada Jorge Pablo Cabrera por "apología del delito e incitación a la persecución y al odio", tras declarar en un programa radial que el baúl de un Ford Falcon verde "todavía huele a justicia". El caso quedó a cargo de la Unidad Fiscal especializada en crímenes de lesa humanidad de La Plata.
La investigación se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio de este año, una de ellas por la Comisión Provincial por la Memoria, que fueron unificadas en un mismo expediente y derivaron en la intervención del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla.
Según fuentes del Ministerio Público Fiscal, las declaraciones del exmilitar fueron realizadas en dos emisiones del programa transmitido por FM del Sur 103.7 de Verónica, durante los meses de junio y julio. La fiscalía sostuvo que no se trató de una opinión política ni de un exabrupto aislado, sino de un "mensaje que legitima y glorifica prácticas del terrorismo de Estado".
La postura de la Justicia
Los fiscales Gonzalo Miranda, Ana Oberlin y Juan Martín Nogueira remarcaron que la frase constituye un símbolo de reivindicación de la represión ilegal, alentando implícitamente la repetición de aquellas violencias. También señalaron que la frase revictimiza a quienes padecieron esos crímenes y desconoce los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de Memoria, Verdad y Justicia.
La imputación se apoya en el artículo 213 del Código Penal, que sanciona la apología del delito, y en el artículo 3° de la Ley Antidiscriminatoria N° 25.392, que prevé hasta tres años de prisión para quienes promuevan el odio por motivos políticos, religiosos o raciales.
Además, la fiscalía recordó la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) , que admite límites a la libertad de expresión cuando esta se utiliza de manera abusiva para incitar a la violencia o para legitimar violaciones masivas a los derechos humanos.
El pedido de indagatoria contra Cabrera ya fue presentado y será evaluado en los próximos días por el juzgado federal. Mientras tanto, las organizaciones de derechos humanos insistieron en la gravedad del caso y en la necesidad de que la Justicia actúe con celeridad.
Finalmente, la Unidad Fiscal concluyó que las expresiones del exmilitar "no solo afectan los derechos de las víctimas, sino también la memoria colectiva y los estándares democráticos que garantizan la no repetición de los crímenes de lesa humanidad".