Este jueves se cumplen 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el albañil y sobreviviente de la dictadura que fue testigo clave en el juicio de 2006 contra el genocida Miguel Etchecolatz, uno de los jefes de la Policía Bonaerense durante el terrorismo de Estado.
"No hay novedades desde hace 19 años", lamenta ante la consulta de 0221.com.ar su hijo, Rubén López, con una mezcla de ironía y cansancio. A pesar del tiempo transcurrido, sigue reclamando que se avance en las líneas de investigación que aún están abiertas.
"Lamentablemente, no hay mucho para decir, que es lo mismo que nos viene pasando desde hace 19 años. Y no es que no compartimos porque no queremos, lo que pasa es que no hay", agregó Rubén. "Seguimos esperando que en algún momento la Justicia, los jueces, los fiscales que tienen que investigar, nos digan qué pasó", sumó.
La desaparición de Jorge Julio López
López había sobrevivido a su paso por centros clandestinos de detención como la Comisaría Quinta y el Pozo de Arana, en La Plata. El 18 de septiembre de 2006, día en que debían leerse los alegatos en el juicio contra Etchecolatz, salió de su casa de Los Hornos para dirigirse al Salón Dorado de la Municipalidad platense. Nunca llegó. Desde entonces, no hubo ninguna pista firme sobre su paradero.
Como hace años, su familia mantiene dos pedidos centrales:
- Exhumación y estudios de ADN en 66 tumbas NN del Cementerio de La Plata. El reclamo lleva más de tres años y, aunque se realizó un relevamiento, aún no hubo avances concretos. La fiscalía no dio novedades recientes y los familiares esperan que se convoque al Equipo Argentino de Antropología Forense.
- La desclasificación de archivos de la ex SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), presentada hace unos meses. Para la familia, allí podría haber información clave que permita abrir nuevas líneas de investigación.
La familia pidió hace años que se trabaje sobre esas tumbas NN para saber si alguno de esos cuerpos son los de López. Rubén ratificó a este portal que ese reclamo sigue vigente y a la espera de que haya alguna novedad.
Jorge Julio López
Jorge Julio López durante su declaración de 2006, cuando aportó un testimonio clave contra Miguel Etchecolatz
El testimonio clave de Julio López
El testimonio de López en 2006 fue fundamental para la primera condena a Etchecolatz por genocidio. Con precisión, López relató su secuestro en 1976, las torturas que sufrió y los crímenes que presenció. Señaló a represores, identificó víctimas y ayudó a reconstruir el circuito represivo que funcionó en La Plata.
Tres meses después, cuando tenía que concurrir a la lectura de los alegatos, fue desaparecido por segunda vez sin que hasta ahora se haya podido reconstruir qué fue lo que ocurrió.
Embed - TESTIMONIO JORGE JULIO LÓPEZ
Un reclamo que no se apaga
A 19 años, la causa judicial sigue sin respuestas y la figura de Julio López se mantiene como símbolo de las deudas pendientes de la democracia argentina. En La Plata, como cada septiembre, organismos de derechos humanos, familiares y vecinos vuelven a marchar con la misma consigna: "¿Dónde está Julio López?".