miércoles 17 de septiembre de 2025

El audio de Cristina Kirchner en la Noche de los Lápices y su vínculo con uno de los desaparecidos

La expresidenta Cristina Kirchner envió un audio al acto en La Plata. Recordó a uno de los desaparecidos y cuestionó al presidente Javier Milei.

--:--

Desde el departamento en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, la exmandatario dijo —ante la atenta escucha de los estudiantes que marcharon— que cuando la invitaron a mandar un mensaje en su ciudad natal dos imágenes vinieron a su cabeza y una tenía que ver con uno de los jóvenes desaparecidos.

Lee además

“La primera imagen es la de mi casa en La Plata, la casa que era de mis viejos —dijo—, más precisamente la cocina de mi casa, donde conocía Claudito de Hacha, compañero de mi hermana del Colegio Nacional, uno de los compañeros desaparecidos”.

Recordó también que volvió a toparse con su nombre en Jerusalén. “Había un monolito en memoria de todos los judíos que habían desaparecido en Argentina durante la dictadura cívico-militar. Y yo me los puse a leer, y así leyendo encontré el nombre de Claudio. Allí supe que por su madre, Claudio era judío”, explicó.

Mensaje de Cristina Kirchner

¿Quién era Claudio de Acha?

Claudio de Acha tenía 17 años cuando fue secuestrado, era alumno del Colegio Nacional y fue secuestrado a las 2.30 de la madrugada del 16 de septiembre de 1976 de la casa familiar de diagonal 73 Nº2539 (entre 20 y 21) del barrio de La Loma.

Su madre Olga fue quien declaró que un grupo encapuchado irrumpió a los gritos preguntando por libros y armas. Dieron con Claudio, el bachiller que fue arrastrado en ropa interior por el pasillo.

25-DE-ACHA-CLAUDIO-scaled
Claudio de Acha, el alumno del Colegio Nacional secuestrado el 16 de septiembre de 1976, una de las víctimas de La Noche de los Lápices

Claudio de Acha, el alumno del Colegio Nacional secuestrado el 16 de septiembre de 1976, una de las víctimas de La Noche de los Lápices

Crítica a Javier Milei

Cristina Kirchner también recordó que también un 16 de septiembre, pero de 1955, fue derrocado el general Juan Domingo Perón. “Ambas imágenes para mí están definitivamente ligadas porque precisamente la dictadura cívico-militar que comenzó en el 76 no solo desapareció a estudiantes secundarios que luchaban por el boleto estudiantil junto a otros 30.000, sino que también hizo desaparecer a una Argentina donde el trabajo y la producción ordenaban la vida de las familias y la economía de nuestro país”.

Fue entonces que lo ligó con la situación actual. “Estamos ante un nuevo intento de destrucción del Estado y de las capacidades argentinas. Sumado a la estigmatización y a la supresión del adversario político, algo que vimos muy claramente en estas últimas elecciones en la provincia de Buenos Aires, bajo la consigna kirchnerismo nunca más”, analizó.

Marcha Noche de los Lápices 2025 (13)
En la marcha de La Noche de los Lápices hubo muchas referencias al pedido de libertad de Cristina Kirchner

En la marcha de La Noche de los Lápices hubo muchas referencias al pedido de libertad de Cristina Kirchner

Finalmente cargó contra Javier Milei y su ideas, que —dijo— “son las mismas que nos repiten desde hace mucho tiempo los medios de comunicación hegemónicos, los sectores económicos concentrados, nacionales y extranjeros, desde hace mucho tiempo nos vienen repitiendo la misma cantinela”.

Descalificó las leyes impulsadas por el gobierno nacional como “verdaderos instrumentos del coloniaje que fueron redactados en los principales estudios jurídicos de la ciudad de Buenos Aires que asesoran a los grupos económicos tanto nacionales como extranjeros”.

Y cerró con un mensaje de cara al futuro: “Tengo plena confianza en ustedes, en los jóvenes de nuestro país que van a poder finalmente correr el velo para contar la verdadera historia y poder cambiarla de una vez por todas”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar