domingo 21 de septiembre de 2025

Interna en UOCRA La Plata: alivian cargos contra Iván Tobar y liberan a un detenido por amenazas a jueces

La Cámara Federal de La Plata ratificó la prisión preventiva de Tobar por un video intimidatorio y revocó la acusación de asociación ilícita. Arde la UOCRA.

--:--

En un fallo que redefine el alcance de la causa, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata confirmó la prisión preventiva de Iván Tobar, procesado por instigar la producción y difusión de un video intimidatorio contra jueces que debían resolver el futuro procesal de Juan Pablo "Pata" Medina, su histórico rival gremial en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

La Resolución también revocó el resto de las acusaciones que pesaban sobre Tobar, incluida la de asociación ilícita, uno de los cargos más graves que había sostenido el juez de primera instancia, Ernesto Kreplak. En este panorama, el acusado está en la puerta de poder acceder a un arresto domiciliario.

Lee además

El video en cuestión se viralizó entre la noche del 25 y la madrugada del 26 de agosto de 2021, y mostraba a presuntos integrantes del entorno de Medina profiriendo amenazas contra el juez Alejandro Esmoris y el fiscal federal Marcelo Molina (ya jubilado), quienes tenían a su cargo una causa por "asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y lavado de activos" contra el exjefe de la seccional La Plata de la UOCRA y parte de su familia.

Los camaristas concluyeron que existen elementos suficientes para sostener la hipótesis de que Tobar estuvo vinculado a la instigación de esa maniobra, aunque no así para imputarle otros delitos. En ese sentido, el fallo acota el alcance de la investigación y despeja cargos que, para la defensa, eran producto de una interpretación forzada de los hechos.

video amenazas UOCRA (1).mp4

Jonatan Ruiz recupera la libertad y otros dos acusados siguen presos

En la misma resolución, la Cámara modificó la situación procesal de Jonatan Osvaldo Ruiz, otro de los implicados en la causa. Los jueces consideraron que su rol fue el de partícipe secundario en el hecho y ordenaron su inmediata libertad.

Ruiz había sido señalado como uno de los involucrados en la cadena de producción y difusión del video, pero la valoración de la prueba llevó a reducir su responsabilidad penal.

En tanto, se mantienen las prisiones preventivas de Hugo Orlando Cisneros y David "Tino" Alzogaray. Este último fue quien, dos años después de los hechos y ya alejado de la Agrupación Blanca y Azul referenciada en Tobar, declaró que el video se hizo por indicación del dirigente, convirtiéndose en una pieza clave para la acusación.

Iván Tobar (1).JPG
La defensa de Tobar analiza solicitar la domiciliaria ante la acusación atenuada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata

La defensa de Tobar analiza solicitar la domiciliaria ante la acusación atenuada por la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata

Un caso en La Plata marcado por la interna gremial

La causa federal contra Tobar y sus allegados se inscribe en el contexto de una interna gremial feroz por el control de la UOCRA La Plata, que desde 2017 enfrenta a la facción que lideró históricamente el Pata Medina con la agrupación que encabeza Tobar. La teoría de la fiscalía y el juzgado de primera instancia sostenía que el video fue ideado por Tobar para simular una amenaza proveniente de seguidores de Medina, con el objetivo de perjudicarlo en plena definición judicial.

Para la defensa de Tobar, en cambio, la acusación es endeble y se basa casi exclusivamente en la declaración de Alzogaray, sin pruebas objetivas que vinculen directamente a su cliente con la maniobra. Además, insisten en que no está demostrado que los jueces o el fiscal hayan visto el video antes de resolver sobre Medina, lo que, a su entender, debilita la figura de amenaza o coacción.

Tobar y Medina
El sector de Tobar y uno de los sectores del medinismo reclaman el fin de la intervención y elecciones en UOCRA La Plata

El sector de Tobar y uno de los sectores del medinismo reclaman el fin de la intervención y elecciones en UOCRA La Plata

¿Qué viene ahora?

Con la confirmación parcial del procesamiento, Tobar seguirá detenido en el fuero federal mientras avanza la investigación centrada únicamente en el episodio del video. La resolución de la Cámara Federal obliga a la fiscalía y al juzgado de Kreplak a ajustar la acusación y concentrarse en probar la vinculación directa del dirigente con la instigación de la amenaza.

El fallo marca un punto de inflexión: por un lado, refuerza la acusación principal que motivó la detención de Tobar; por el otro, derriba la construcción más amplia que lo presentaba como líder de una asociación ilícita activa durante casi cuatro años. Para los defensores, es un avance; para la acusación, un recorte que los obliga a reforzar la evidencia sobre el hecho puntual que mantiene a Tobar tras las rejas. Una de cal y una de arena.

Marcha de antorcha de la Uocra

Los Medina en acción

Esta resolución se dio luego de la marcha por "trabajo digno" protagonizado por el sector de UOCRA La Plata que se referencia el Cristian "Puly" Medina (hijo del Pata) y su sobrino Braian Medina, ambos distanciados del excacique gremial.

La movida fue realizada bajo el lema "Porque la desocupación duele. Porque la dignidad no se negocia. Porque sin trabajo no hay futuro". Reclaman, además, que el gremio ingrese finalmente en un proceso de normalización que derive en elecciones.

En la Catedral, los manifestantes fueron recibidos por el arzobispo Gustavo Carrara, quien les dedicó unas palabras en las escalinatas del templo.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar