sábado 20 de septiembre de 2025

¿Qué comercios de La Plata crecieron en el segundo trimestre y cuáles siguen en caída libre?

Un informe de la UNLP reveló que la economía de La Plata repuntó en algunos rubros, como autos e inmuebles, pero los comercios minoristas siguen en retroceso.

--:--

El informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP indicó que la economía de La Plata creció un 3,9% interanual en el segundo trimestre de 2025, aunque todavía está 3,8 puntos por debajo de los niveles de 2023. En cuanto a los comercios, hubo rubros que mostraron señales claras de recuperación y otros que siguen con números a la baja.

Entre los rubros que más crecieron, se encuentran:

Lee además

  • Automotores: las ventas subieron un 59,9% interanual, consolidando tres trimestres consecutivos de crecimiento. En el período anterior, el alza había sido del 99,9%.
  • Inmobiliarias: las escrituras aumentaron un 45,6% interanual, favorecidas por precios más bajos del metro cuadrado y la expansión del crédito hipotecario.
  • Actividad bancaria: creció un 27,7%, con los préstamos hipotecarios multiplicándose por 14 frente al año pasado.
  • Industria manufacturera: tras siete trimestres en baja, repuntó un 4,6% gracias a sectores como autopartes, aluminio, indumentaria y química.

Los comercios que siguen en caída libre

En contraste, otros rubros continúan sin poder recuperarse:

  • Comercio minorista: se desplomó un 6,8% y acumula nueve trimestres consecutivos en baja.
  • Comercio mayorista: retrocedió un 2% interanual, arrastrando dos años seguidos de caídas.
  • Construcción: cayó un 4,8%, afectada por la menor venta de materiales.
  • Hotelería y gastronomía: apenas crecieron un 0,6%, mostrando un freno respecto a finales de 2024.
gastronomia peru.jpg
Gastronomía y hotelería se encuentran entre los comercios que continúan con bajas ventas en La Plata

Gastronomía y hotelería se encuentran entre los comercios que continúan con bajas ventas en La Plata

Además, la administración pública lleva 18 meses de retroceso, lo que afecta de manera directa al consumo en la ciudad, dado el peso del empleo estatal en la economía platense.

Crecimiento dispar en la ciudad

El informe remarca que la recuperación está concentrada en sectores específicos y que el consumo general aún no logra repuntar. La caída del salario público (–4% real) y la débil mejora del privado (+2,8%) explican parte del deterioro en el comercio minorista.

Los especialistas advierten que, pese a los datos positivos en automotores, inmuebles e industria, la economía local enfrenta un proceso de recuperación lento, con altibajos y fuerte desigualdad entre rubros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar