Una encuesta nacional de la consultora Opina Argentina reveló que la desaprobación hacia el Gobierno de Javier Milei trepó al 58%, marcando el cuarto mes consecutivo de caída y el peor registro desde su asunción en diciembre de 2023. A la par, una mayoría reclama un cambio de rumbo en la gestión.
El estudio, realizado entre el 12 y el 14 de septiembre con 1.566 casos online, expone que apenas el 39% valora positivamente la administración, tres puntos menos que en agosto. El dato refleja el creciente descontento social en un contexto de crisis política y económica y a semanas de las elecciones generales.
Desde la consultora que dirige Facundo Nejamkis explicaron que "durante septiembre se acentúa el proceso de deterioro de los indicadores de opinión sobre la gestión nacional". El trabajo se difundió pocos días después de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de un duro revés legislativo para el oficialismo con vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Imagen dlgobierno nacional
La imagen negativa de Javier Milei fue de 58% y se ubicó como el peor mes desde que asumió la presidencia
El respaldo del núcleo duro libertario a Javier Milei
La encuesta también muestra fisuras dentro de la propia base de apoyo libertaria: el 70% de quienes votaron a La Libertad Avanza en el balotaje 2023 aún respaldan al Gobierno, pero un 25% ya lo desaprueba. "El malestar alcanza a la propia base de votantes libertaria", subrayó el informe.
Por áreas, la política de seguridad es la mejor valorada con un 42% de aprobación, seguida por la exterior y la económica (41% cada una). Sin embargo, todas retrocedieron en comparación a julio, salvo la primera que subió un punto. La política anticorrupción fue la más golpeada tras el escándalo en la ANDIS, con una baja de cuatro puntos.
Otro dato alarmante es que solo el 27% considera que Milei debe mantener el mismo rumbo, frente a un 69% que exige cambios. Entre sus votantes de 2023, la mitad pide rectificaciones en la gestión. "Una abrumadora mayoría cree que el Presidente debería imprimirle un cambio de rumbo", resumió el sondeo.
El informe se publica en paralelo a nuevos indicadores de malestar económico. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) retrocedió en septiembre un 0,33% tras desplomarse 13,9% en agosto, mientras que el Índice de Confianza en el Gobierno cayó 13,6% en un mes, alcanzando su valor más bajo desde el inicio del mandato.