Como parte del Plan Integral de Seguridad, el gobierno de Axel Kicillof le viene transfiriendo recursos a los 135 municipios para que inviertan en patrullajes y personal policial. En ese marco, la oposición en el Concejo Deliberante de La Plata solicitó al intendente Julio Alak que informe cuánto dinero recibió el municipio en lo que va del año por el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad 2025.
El proyecto de resolución fue presentado por el bloque de La Libertad Avanza que integran Guillermo Bardón, María Florencia Defeo, María Florencia Barcia y Belén Muñoz.
En el texto, los ediles solicitan conocer como primer punto el monto total de fondos que recibió la Comuna hasta septiembre por el Fondo de Fortalecimiento, discriminado por cuota y por el grado de ejecución presupuestaria, especificando qué montos fueron comprometidos, devengados y pagados. También pide conocer qué áreas y programas resultaron beneficiados y qué tipos de bienes y servicios fueron adquiridos con la plata.
Además, los concejales reclaman que el Ejecutivo explique cuáles fueron los criterios técnicos y administrativos utilizados para asignar los recursos a las distintas áreas de seguridad, junto con copia de los actos administrativos que respaldan esas decisiones.
Policiales policías patrulleros genéricas (13).jpg
Foto: Ignacio Amiconi | AGLP
El pedido de informe por la inseguridad en La Plata
Otro de los puntos incluidos en el pedido de informes es el detalle sobre la instalación, destino y estado actual del equipamiento y los móviles policiales adquiridos con el Fondo, así como a qué barrios fueron asignados.
En los fundamentos, la oposición argumentó que es necesario conocer cómo está gastando los fondos el Municipio ya que la inseguridad no cesa en la ciudad. "Mientras se firma un convenio con bombos y platillos, siguen los arrebatos en el centro, los robos en colectivos, las entraderas en Gonnet, las motos sin patente y las zonas liberadas en Los Hornos y San Carlos. El contraste entre la inseguridad que vive la gente y el blindaje institucional del poder es obsceno", señalaron.
"No estamos frente a un tema menor. Estamos frente a una ciudad donde las víctimas aumentan y las respuestas no llegan. Donde el marketing reemplaza a la prevención. Donde la opacidad administrativa impide evaluar si el presupuesto en seguridad se usó como escudo para proteger a la sociedad o como paraguas para justificar la inacción", agregaron.
concejo deliberante sesion-011 Guillermo Bardón
El presidente del bloque La Libertad Avanza en La Plata, Guillermo Bardón
Ignacio Amiconi | AGLP
En qué consiste el Fondo
El Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad fue creado por el gobernador Kicillof por el decreto N°371/2025, en marzo, con el objetivo de ser destinado a distritos con más de 70 mil habitantes para fortalecer las políticas de seguridad.
En ese momento, el intendente de La Plata, Julio Alak, firmó el convenio con el gobierno provincial por el que la capital bonaerense percibirá $3.508,49 millones, que serán utilizados para mejorar el patrullaje, según se informó desde la Municipalidad a 0221.com.ar.
La primera cuota fue girada a fines de abril y fue de $1.402 millones. Restaban dos cuotas más: una antes del 30 de junio y otra antes del 31 de octubre.
El 80% de los recursos debe destinarse a gastos de capital, de acuerdo a la normativa. El Ministerio de Seguridad bonaerense, a cargo de Javier Alonso, será la autoridad de aplicación de ambos fondos. Esto implica que tendrá la facultad de definir los parámetros de inversión, evaluar los proyectos presentados por los municipios y dictar normativas complementarias para garantizar el cumplimiento del programa.