El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó en el Concejo Deliberante de La Plata un proyecto de pedido de informes con el objetivo de que la gestión del intendente Julio Alak dé a conocer en detalle el grado de ejecución del plan 1.000 Cuadras, aprobado por la ordenanza el año pasado
La iniciativa, que lleva las firmas de Diego Rovella, Gustavo Staffolani y Manuela Forneris, reclama que el Departamento Ejecutivo brinde información precisa sobre las obras de pavimentación, repavimentación, cordón cuneta y veredas incluidas en el programa que fue creado por la Ordenanza N° 12.593.
El plan 1.000 Cuadras fue aprobado por el Concejo el 22 de agosto del año pasado y dispuso la realización de obras de infraestructura hidráulica en siete barrios específicos, a través de la figura de consorcios vecinales, de manera que el 30% de la financiación fuera pagado por los vecinos y vecinas en hasta 36 cuotas.
¿Qué información piden a la Municipalidad de La Plata?
En el proyecto de resolución, los ediles radicales solicitan que se especifique el listado de obras por barrio, con fechas de inicio, estado de ejecución, porcentaje de avance y finalización estimada, además de un cronograma actualizado con las reprogramaciones realizadas y sus fundamentos.
Baldosas veredas (11).jpg
El Plan 1.000 Cuadras preveía también la reparación de veredas en distintas zonas de la ciudad.
Foto: AGLP
También piden conocer los criterios que se aplicaron para priorizar unas obras y no otras, la documentación vinculada a la adhesión vecinal y el detalle del esquema de contribución de mejoras, incluyendo recupero, planes de pago, exenciones y moratorias.
El pedido de informes contempla además la información sobre las contrataciones realizadas, con detalle de expedientes, montos, adjudicatarios y fuentes de financiamiento, así como los mecanismos de supervisión y control de las obras.
En los fundamentos del proyecto, los concejales sostienen que "es indispensable que el Departamento Ejecutivo brinde por escrito la información relativa a: listado de obras, cronogramas, documentación de contrataciones, supervisión y controles, y todo lo atinente al esquema de recupero a frentistas (metodología de cálculo, planes de pago, exenciones y recaudación efectiva)".
Aclaran además que "corresponde verificar que las intervenciones en veredas y cruces contemplen accesibilidad (rebajes, pendientes, anchos libres, solados adecuados, señalización) y que cualquier acción sobre el arbolado urbano cuente con los permisos y medidas de protección del caso, incluyendo reposiciones cuando corresponda".
"No se trata de obstaculizar, sino de ordenar la información y ponerla a disposición del Cuerpo y de la comunidad", concluyen.