viernes 08 de agosto de 2025

Causa Natalia Foresio: procesan y embargan a tres empresarios de La Plata por asociación ilícita y lavado

Los empresarios son considerados piezas clave de una red que habría movido más de $2.200 millones a través de facturas falsas.

--:--

La Justicia Federal de La Plata procesó y dictó billonarios embargos a tres empresarios locales que se convirtieron en figuras centrales de la investigación por el fraude fiscal más resonante de los últimos años en la ciudad, la causa Natalia Foresio.

Juan Manuel Formino, José María Spinelli y Joaquín Nicolás Hoz fueron procesados como imputados en la causa que tiene como principal acusada a la mencionada contadora, quien está señalada como la ideóloga de una compleja red de facturación apócrifa y lavado de activos que operó entre 2020 y 2024.

Lee además

La investigación llegó al punto culminante de una etapa de instrucción marcada por allanamientos simultáneos, incautaciones millonarias y el secuestro de documentación que, según el expediente, acredita la existencia de una doble estructura delictiva: una asociación ilícita fiscal y una organización funcional de lavado de activos.

empresarios la plata
En el procesamientos a los empresarios se detalla movimientos de dinero con clubes del fútbol del interior del país.

En el procesamientos a los empresarios se detalla movimientos de dinero con clubes del fútbol del interior del país.

Una ingeniería financiera para blanquear dinero

De acuerdo con la resolución firmada por el juez Ernesto Kreplak el 5 de agosto, Foresio lideraba la pata fiscal de la maniobra: creaba y administraba "usinas" -empresas simuladas- que emitían comprobantes por operaciones inexistentes. Esto reducía artificialmente las bases imponibles del IVA y Ganancias y, al mismo tiempo, generaba flujos de dinero no justificado que pasaban a la segunda estructura: la de lavado.

En esta última, Spinelli fue identificado como jefe, Formino como organizador y Hoz como miembro. El engranaje operaba con empresas como BAKIM SRL, Kristtal Nortte SAS y Captain Hops SAS, todas vinculadas societaria o funcionalmente a los imputados, y que servían de vehículos para simular ventas, canalizar ingresos en efectivo y realizar transferencias cruzadas sin respaldo económico real.

Las cifras detectadas son millonarias: solo BAKIM SRL habría registrado ingresos injustificados de más de $2.200 millones en efectivo, canalizados mediante la emisión de más de 13.000 cheques al portador.

Esos fondos, según el fallo al que accedió 0221.com.ar, se utilizaron para adquirir bienes como propiedades en la torre Osten Towers, palcos en el Club Estudiantes de La Plata, una camioneta Toyota Hilux y viñedos en Mendoza, además de transferencias millonarias a clubes de fútbol y gastos personales de los integrantes.

Ernesto Kreplak juez federal LP.jpg
Ernesto Kreplak, juez Federal de La Plata al mando de la investigación.

Ernesto Kreplak, juez Federal de La Plata al mando de la investigación.

Lo que dijeron ante el juez

En la indagatoria, los tres empresarios negaron los cargos. Spinelli argumentó que las operaciones tenían sustento comercial y que nunca participó en maniobras ilegales. Formino insistió en que las transacciones de BAKIM SRL respondían a su objeto social y que la empresa proveía efectivamente alimentos a entes públicos y privados. Hoz, por su parte, aseguró que su rol se limitaba a tareas administrativas y bancarias como empleado y socio minoritario.

Sin embargo, el expediente refleja que ninguno de los imputados pudo aportar documentación convincente sobre el origen lícito de los fondos detectados. Además, los investigadores remarcan la confusión patrimonial entre las empresas y las personas físicas: dinero de BAKIM SRL que pagaba gastos de Captain Hops SAS, cheques de esta última que cubrían deudas personales y transferencias entre sociedades vinculadas sin justificación comercial.

empresarios platenses

Procesamiento y embargos multimillonarios

Tras evaluar las pruebas, Kreplak resolvió procesar sin prisión preventiva a los tres empresarios. A Spinelli lo consideró autor del delito de asociación ilícita en calidad de jefe y de lavado de activos con intervención de personas jurídicas; a Formino, organizador; y a Hoz, miembro. Todos con concurrencia real de delitos.

El juez impuso embargos récord: $50.000 millones sobre los bienes de Spinelli y Formino, y $20.000 millones sobre los de Hoz. Además, ordenó solicitar el levantamiento de cualquier blanqueo de capitales vigente que los involucre, con el detalle de bienes exteriorizados.

Fuentes judiciales señalan que la magnitud de los embargos refleja no solo el volumen del dinero detectado, sino también la proyección de multas y reparaciones civiles en caso de condena.

expedientes.JPG

Una causa en La Plata que recién empieza

Pese al peso del procesamiento, el caso todavía tiene camino por recorrer. La investigación busca trazar el destino final del dinero y determinar si hubo ramificaciones en la contratación pública y en el financiamiento de actividades deportivas.

Mientras tanto, la figura de Natalia Foresio sigue en el centro de la escena. Procesada como jefa de la asociación ilícita fiscal y coautora de lavado, enfrenta un embargo similar al de Spinelli y Formino, y permanece bajo arresto domiciliario.

Los investigadores aseguran que su rol como contadora y arquitecta de las “usinas” fue el punto de partida de un mecanismo que, durante cuatro años, combinó evasión y blanqueo a gran escala.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar