Juan Sebastián Verón rompió el silencio sobre la relación de Estudiantes con el empresario estadounidense Foster Gillett y dejó en claro que el modelo de inversión extranjera sigue vigente en los planes del club. “Foster sigue estando. En marzo íbamos a hacer la asamblea, pero por motivos del inversor no pudo mover el dinero”, explicó.
En una entrevista con el programa Primer Intento, en el canal de Youtube de 0221.com.ar, Verón aseguró que esa demora afectó la planificación financiera y deportiva, pero indicó que no cambia el rumbo elegido: “Para mí, la manera en la que buscamos trabajar es como se va a manejar el fútbol en el futuro”. Según el presidente, se trata de modernizar la gestión sin comprometer el patrimonio del club.
Verón dijo, además, que el club está preparado para este tipo de vínculos: “Es a donde tiene que ir el club. Sino seguimos con el libreto y la lapicera para ver cómo nos adecuamos en cada mercado de pases”. Y agregó que lo importante no es tanto el inversor en sí, sino “el modelo y el formato”.
Juan Sebastián Verón en 0221 (17)
Juan Sebastián Verón en Primer Intento, el programa de stream de 0221.com.ar
Ignacio Amiconi | AGLP
La visión de Juan Sebastián Verón
El dirigente también destacó el rol de estas inversiones en la formación de jugadores: “Me interesa el fútbol, pero también la formación del jugador como profesional. Hay que darle herramientas para que crezca”. En ese sentido, el proyecto incluye más que incorporaciones: es una visión a largo plazo.
Finalmente, Verón confirmó que hay nuevas tratativas abiertas: “Estamos con buenas perspectivas respecto a inversionistas. También puede ser Foster, pero reacomodando algunas cuestiones”. En Estudiantes, el debate está abierto: ¿es este el futuro inevitable del fútbol argentino?