jueves 30 de octubre de 2025

Premiarán al reconocido herpetólogo de la UNLP que en 1981 capturó a la pitón perdida del zoo de La Plata

El especialista en anfibios y reptiles Jorge Williams recibirá una nueva distinción por su trayectoria y sus méritos académicos, científicos y profesionales.

--:--

El doctor Williams, ya jubilado, tiene una extensa trayectoria en el ámbito de los anfibios y los reptiles. Nació en Lomas de Zamora pero La Plata lo adoptó desde muy chico y nunca más se fue: en 1971 ingresó a la Facultad de Ciencias Veterinarias y tras varias idas y vueltas terminó sus estudios en el Instituto Terrero, en donde se convirtió en profesor de la Facultad de Ciencias Naturales.

Lee además

Siempre estuvo ligado a la universidad pública: hace muchos años propuso crear la cátedra de Herpetología esa última unidad académica y con el paso del tiempo logró el reconocimiento de sus compañeros y de las autoridades, cuando lo nombraron Profesor Emérito. Además, es autor de once libros, de decenas de artículos de divulgación científica y de informes técnicos en el ámbito público y privado, fue director del Jardín Zoológico platense en 1991 y viajó por el mundo para conocer y contribuir con su experiencia en este tema que lo apasiona desde que tiene uso de razón.

En los últimos días compartió con alegría el aviso del doctor Adrián Giacchino, presidente de la Universidad Maimónides, que lo convocó a una ceremonia en la que se le entregará el título de Doctor Honoris Causa "en reconocimiento a sus méritos académicos, científicos y profesionales".

Jorge Williams Doctor Honoris Causa

Además, con motivo de la distinción, el herpetólogo brindará una conferencia magistral titulada "Herpetofauna Argentina: un recorrido por el descubrimiento de nuestros anfibios y reptiles". La cita será el jueves 20 de noviembre a las 18.30 en el Aula Magna de este establecimiento ubicado en la calle Hidalgo al 775 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Quienes deseen asistir deberán confirmar su presencia inscribiendo sus datos en un formulario de Google.

La historia de la pitón perdida de La Plata

A principios de los años '80, Jorge dirigía el serpentario del zoológico de La Plata. El 23 de febrero de 1981 lo llamaron para avisarle que no encontraban a la pitón de 4 metros de largo. El animal más grande del lugar que vivía en la pecera de una de las esquinas escapó tras un descuido y estuvo dando vueltas por el Bosque durante 85 días.

En todo ese período de tiempo la ciudad se revolucionó, con titulares escandalosos en los diarios y con las fuerzas de seguridad movilizadas que intentaban encontrar al reptil, que podía estar en cualquier lugar.

"Se buscó por todos lados, trabajaron los Bomberos y la gente de Obras Sanitarias, hasta que empezamos a buscarla por el Bosque. Aunque yo pensaba que si la pitón se había ido por el arroyo que cruza de punta a punta el zoo y desemboca en 122, no la encontrábamos más", le contó Williams tiempo atrás a 0221.com.ar.

Jorge Williams pitón zoo

A la serpiente la ubicaron 2 meses y medio después. Jorge recuerda que estaba trabajando en el Museo y afuera todavía era de noche, cuando de pronto llegó corriendo y desesperado el intendente de ese edificio con la noticia milagrosa: "¡Vení que apareció la pitón!". Salieron apurados en dirección a la pequeña calle que va del Museo al Observatorio: ahí estaba la pitón que había sido traída de Nueva York en noviembre de 1980.

La noticia fue una bomba en la ciudad y la región y de esta manera terminó una novela que podría haber sido trágica. Hoy, casi medio siglo después, un experimentado Jorge Williams recuerda esta anécdota con humor y se prepara para ser distinguido por su trayectoria, una vez más.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar