lunes 13 de octubre de 2025

Paleontólogos de la UNLP son protagonistas de los increíbles hallazgos de fósiles de dinosaurios en Río Negro

Investigadores de la UNLP que participan en la Expedición Cretácica I – 2025 del CONICET en Río Negro, protagonizan una investigación histórica en la Patagonia.

--:--

Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participan de la Expedición Cretácica I – 2025, que durante esta semana logró un hallazgo histórico en Río Negro: el pie y un huevo de un Bonapartenykus ultimus, una especie de dinosaurio que habitó la Patagonia hace unos 70 millones de años.

El descubrimiento fue anunciado durante una transmisión en vivo del organismo científico y representa un nuevo avance en el estudio de este ejemplar del que en 2024 se había encontrado una garra.

Lee además

Los fósiles permiten reconstruir parte de su anatomía y comprender mejor el ecosistema en el que vivió este dinosaurio carnívoro del Cretácico Superior.

El equipo científico está liderado por el paleontólogo y doctor en Ciencias Naturales de la UNLP, Federico Agnolín, y está integrado por especialistas de distintos puntos del país, entre ellos Mauro Aranciaga y Julia D’Angelo, ambos vinculados a la casa de estudios platense y al Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-MACN); pero también forman parte de la expedición Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento y otros miembros de la Fundación Azara y la National Geographic Society.

K7H5UETWRFEVNDP6WEXQX5FRLY
Julia D'Angelo y Federico Agnolín son los egresados de la UNLP que forman parte de la expedición en la Patagonia.

Julia D'Angelo y Federico Agnolín son los egresados de la UNLP que forman parte de la expedición en la Patagonia.

El increíble hallazgo de los paleontólogos en la Patagonia

El hallazgo del huevo fósil generó gran expectativa entre los investigadores, ya que podría ofrecer información inédita sobre los hábitos reproductivos de esta especie.

G2syp3BXIAAD-59
Federico Agnolín es el líder del equipo y el protagonista del hallazgo del huevo de dinosaurio.

Federico Agnolín es el líder del equipo y el protagonista del hallazgo del huevo de dinosaurio.

Según explicaron, el ejemplar se preservó en excelentes condiciones y será analizado con técnicas de microtomografía para estudiar su estructura interna sin dañar el material original. "No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro", sostuvo Agnolín.

Embed

La Expedición Cretácica I, que comenzó el 1° de octubre y seguirá hasta este viernes, tiene como objetivo principal recuperar restos fósiles de dinosaurios carnívoros inéditos para la ciencia. El yacimiento, uno de los más importantes de Sudamérica, ya permitió identificar al menos diez especies animales nuevas aún no descritas formalmente.

El proyecto, impulsado por el Conicet junto a la Fundación Azara y la National Geographic Society, se transmite en vivo a través del canal de YouTube del LACEV, lo que permite que miles de personas sigan el trabajo de los paleontólogos desde distintos puntos del país. De esta manera, la ciencia argentina abre sus puertas y comparte en tiempo real un capítulo único de la historia natural.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar