—Vas a ser candidato...
—Voy a ser diputado. La elección es un trámite que vamos a formalizar en octubre para llevar la representación de los bonaerenses al Congreso Nacional, que está acefala porque tenemos diputados nacionales que no están cumpliendo con la representación del pueblo bonaerense y sus necesidades.
—¿Te vas a presentar por el Movimiento Confederado?
—Vamos a ir con una alianza confederal con nuestro partido y una alianza de partidos en la provincia que se van a ir cerrando a medida que pasen los meses antes de octubre.
—¿Cuáles son tus propuestas?
—Nosotros proponemos cesar en la transferencia de renta de los bonaerenses por la vía de la coparticipación. O sea, que el gobierno provincial deje de transferir los impuestos a la Nación. La ley de coparticipación está vencida. Nunca fue reglamentada, por lo cual opera de facto a partir de acuerdos entre Nación y Provincia fuera de la ley. La provincia de Buenos Aires transfiere 10 pesos de impuestos y recibe 4 de vuelta, como quiere el gobierno nacional y en los tiempos que se le ocurre. En la última semana vivimos con la tragedia bonaerense de la inundación de Bahía Blanca y el gobierno nacional decidió destinar 9 millones de dólares para todos los inundados de la provincia de Buenos Aires. Y en el mismo día gastó 270 millones de dólares que vendió el central a la City para mantener el precio del dólar. Con lo cual está claro que el gobierno nacional está absolutamente despreocupado del destino de la provincia de Buenos Aires y de su población, que no le interesa ni la muerte ni el dolor de los bonaerenses, motivo sobrado por el cual no tiene ningún sentido seguir aportando al modelo unitario centralista de transferencia de la renta, que es el modelo republicano. Nosotros vamos a decirle a los bonaerenses que hasta acá llegamos, que debemos recuperar nuestra renta. El Poder Ejecutivo está en manos de un loco y una genocida, una reivindicadora de la dictadura. Y el Poder Legislativo, creo que no hace falta decirle a ningún argentino ni a ningún bonaerense que es un lugar donde las leyes no se tratan, se venden o se alquilan. Con lo cual tenemos tres poderes corrompidos que constituyen una asociación ilícita de la cual el pueblo bonaerense está pagando con hambre, con miseria, con cierre de pequeñas y medianas empresas. Y si nosotros dejamos de transferir impuestos durante 60 días somos la provincia más rica desde Alaska hasta la Antártida. La mayoría de las provincias vive de no hacer nada.
Santiago Cuneo_0002.jpg
Durante la campaña, Cúneo recorrerá toda la provincia a bordo del Torino Patriota
—¿Ninguno de los legisladores que hoy está en UxP te representa como peronista?
—Hay un legislador que no es peronista, que es de origen radical y creo que tendría que ser el Secretario General de la CGT y es un desperdicio como diputado, que es Sergio Palazzo. Él actúa como un legislador prudente y razonable, pero finalmente es absorbido por el bloque de Unión por la Patria que, claramente a lo largo de estos meses, no solo ha traicionado, sino que no ha actuado en función de ser enemigo de este gobierno de ninguna manera y de ninguna faceta. Yo presenté el pedido de juicio político de Javier Milei y Victoria Villarruel en marzo y nuestro bloque de 99 diputados y 34 senadores, no firmó ninguno el pedido de juicio político al Poder Ejecutivo. La Comisión de Juicio Político no está constituida. Ni un solo diputado nuestro paró una sesión para pedir la constitución de la Comisión de Juicio Político, con lo cual queda absolutamente evidenciada la complicidad y connivencia de los que supuestamente deberían oponerse al gobierno, en que no exista ni la comisión ni la posibilidad de que se trate. Nosotros queremos la destitución de este gobierno por la vía del juicio político.
—Cuando ocurrió la represión del martes dijiste que estábamos en 2001...
—El gobierno está terminado. Tuvieron que matar y reprimir antes de la crisis económica. Fernando De la Rúa tuvo primero el corralito y después la represión y la muerte. Este gobierno ya reprimió, ya mató, y ahora le toca la caída financiera que se viene con la devaluación. Con la cual el gobierno está atado únicamente al destino de un préstamo del Fondo Monetario para llegar a octubre. En octubre la devaluación se produce, con ellos o sin ellos, aún recibiendo la plata del Fondo Monetario. Pero, de acá a octubre, el gobierno ya está muerto porque hay una jubilada muerta a la cual reprimieron el miércoles anterior a esta manifestación y murió en la semana. El compañero fotógrafo lucha por su vida con una situación cercana a la muerte cerebral que le puede acarrear la muerte física definitiva. Una jubilada fue noqueada por una bestia disfrazada de policía con riesgo de vida porque tiene daño macroencefálico grave en desarrollo, con lo cual no pueden diagnosticar qué es lo que le va a pasar a esa mujer de acá a un mes. Para que quede claro: De la Rúa cayó políticamente después que fracasó económicamente. Este gobierno ya cayó políticamente porque necesita reprimir y matar para sostenerse y ahora se le viene el final económico cuando devalúe. Y en ese contexto, a la marcha que tuviste el miércoles se va a sumar la clase media gris, así definida por Benjamín Parravicini. A este gobierno, más allá de todas las crisis que tiene con los sectores del trabajo, se lo va a llevar puesto el cornudo engañado que lo votó cuando pierda todo lo que económicamente creyó que iba a conseguir con este mismo gobierno. Para eso falta nada, políticamente el gobierno está muerto, económicamente falta nada, algunos días.
Santiago Cuneo_0011.jpg
Santiago Cúneo pasó por la redacción de 0221.com.ar y habló de la campaña para llegar al Congreso.
La interna peronista según Santiago Cúneo
—¿El peronismo tiene chances de ganar en este escenario que planteás?
—Este gobierno que venía con el verso de que sabían hacer economía con plata o sin plata, terminó pidiendo plata que quieren empezar a pagar en el 2028, o sea el próximo gobierno, para poder terminar este gobierno sin haber hecho una mierda más que endeudarnos otra vez. ¿Eso le da oportunidad al peronismo de volver? No. En 2023, la gente castigó definitivamente el pasado y ahora va a castigar definitivamente el presente, por eso nosotros hablamos de un fin de la república, de la era republicana, y no de la era de un gobierno. Esta fue la última esperanza, el último extracto mortuorio de un modelo que ha fracasado que ha servido para destruir la grandeza de la Argentina. Creemos que octubre es una pared para la gente, a la que ve muy lejana todavía, la gente hoy no le interesa votar, ni a quién votar. La gente quiere saber qué va a pasar mañana, si van a llegar a fin de mes, si le pueden pagar el colegio al hijo, si le pueden comprar zapatillas, si pueden comprar los útiles, si pueden pagar la obra social que les aumenta, la gente sabe que la inflación es en dólares y el salario es en pesos, con lo cual primero se va a desarrollar la crisis. Antes de plantearse si el peronismo tiene oportunidad, la pregunta es ¿qué es el peronismo? ¿Cristina Kirchner es el peronismo? Por supuesto que no. Cristina es la presidenta del pejotismo y consiguió ese cargo con un solo voto, el de la juez María Servini de Cubría, con lo cual no representa a nadie.
—¿Le sirve al peronismo la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner?
—Es que no hay interna. Hay un gobernador y una señora que secuestró un edificio en la calle Matheu y se declara presidente de un sello de goma que no tiene a nadie adentro, que es el PJ.
—¿Ya pasó la hora de Cristina?
—Cristina puede tener un núcleo duro de gente agradecida con ella sobre gestiones de empoderamiento de derechos que se perdieron todos con decretos de Macri y de Milei. Y alguno puede creer que a ella le debe la jubilación que Milei le saca y con eso puede tener un porcentaje en el conurbano bonaerense. En el resto del país no existe, por eso se vino a refugiar a la provincia de Buenos Aires. Cualquiera diría que Cristina tendría que haberse refugiado en Santa Cruz, pero también perdió en su provincia. Entonces lo último que le queda es algún capital electoral en el conurbano bonaerense donde tienen estampitas de ella que repartieron durante una década.
Santiago Cuneo_0019.jpg
Santiago Cúneo llegó a la redacción de 0221.com.ar a bordo de su Torino blanco.
—¿Y Axel Kicillof?
—Y Axel es el gobernador en ejercicio de la provincia de Buenos Aires, con lo cual el peronismo tiene que acompañar al gobernador a ratificar su triunfo en la provincia de Buenos Aires y yo lo voy a ayudar a Axel a ganar la provincia. Nos vamos a dividir en octubre en la representación nacional porque ahí no vamos a acompañar un gobernador que acompañó listas de diputados que mandó diputados híbridos e inexistentes al Congreso de la Nación que no han defendido la provincia de Buenos Aires, en lo más mínimo. La provincia, desde el punto de vista de lo que es la gobernabilidad de Axel, no ha tenido un solo legislador nacional que le haya sido útil para sanear o solucionar problemas de la provincia. Con lo cual nosotros no vamos a ir a compartir cartel francés en una lista de diputados nacionales con diputados que sabemos no van a hacer absolutamente nada por los bonaerenses. Nosotros vamos al Congreso a buscar el juicio político del gobierno y su destitución. Vamos al Congreso a buscar la ruptura de la coparticipación federal para que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser rica y después dialogaremos con el gobernador. Primero ganar, después discutir, pero nosotros hablamos con los que mandan. El que manda es Axel que es gobernador. Si Cristina se arrepiente de haber hecho gobernador a Axel, es un problema de ella. Tendrá que ir al psicólogo.
—¿Hay que desdoblar las elecciones en la provincia?
—Axel tiene que desdoblar porque no hay que confundir los intereses de la provincia con los intereses de la Nación y yo creo que, en una democracia correcta, también habría que desdoblar la elección municipal de la provincial. Deberían ser elecciones totalmente distintas y con distintos tiempos. Yo soy confederal y busco las autonomías municipales y provinciales, las autonomías plenas yo creo que el intendente cobre las patentes de los autos porque la cobra aquí si lo es. Si yo soy de San Miguel y los autos de San Miguel transitan en San Miguel sobre el pavimento de San Miguel, la patente es mía, no es del gobernador. Entonces, lo que está claro es, en un orden correcto y confederal, se vota intendente en una fecha, se votan cargos provinciales en otra y se vota cargo nacional en otra. Y los vencimientos de mandato tienen que ser diferidos, o sea esto de votar todo cada dos años es un delirio, es nocivo, destructivo para la política argentina.
Santiago Cuneo_0006.jpg
"Hay que desdoblar las eleccioes", dice Santiago Cúneo
—¿Debería votarse cada cuatro años?
—Creo que los legisladores tendrían que ser cada tres y no coincidir con la elección del gobernador para que el gobernador tenga que gobernar con un congreso que se votó antes y conseguir consensos, no imposición vertical de la voluntad. Si los legisladores se renuevan cada 3, el gobernador cada 4, la gente elige los legisladores que quiere para controlar al gobernador que va a votar el año que viene. Entonces todas las fuerzas políticas están obligadas al consenso. En este modelo de republicano lo que se busca es el monopolio del voto o la compra-venta de los votos, con lo cual vos tenés un gobernador que necesita disciplinar la Cámara de Diputados y Senadores de la provincia; un presidente necesita disciplinar el Congreso Nacional. Cuando vos desdoblás las elecciones, el intendente que elija a la gente va a ser el intendente que quiere, el gobernador que elija a la gente va a ser el gobernador que quiere, y los legisladores que quiere la gente lo va a elegir en otra fecha.
—¿Estás a favor de las PASO?
—Creo que fue la única barrabasada de Néstor Kirchner absolutamente injustificable y delirante. Néstor Kirchner para mí fue el mejor presidente de la democracia de lo que va del 83 para acá, pero lo de las PASO fue una estupidez política que no tiene arreglo.
La campaña por los "136" municipios
—¿Vas a recorrer la provincia con el Torino?
—En eso estamos. Tenemos 136 municipios que visitar porque la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es bonaerense, con lo cual vamos a recorrer los 135 donde votamos los bonaerenses y vamos a ir al distrito ex Capital Federal que nos debe devolver el estado republicano a los bonaerenses porque fue cedido con la intención de ser territorio de la Capital Federal y obviamente ha dejado de serlo, con lo cual esta loca y desquiciada modalidad de autonomía de plato volador sobre nuestro territorio debe desvanecerse y debemos recuperar la capital como municipio N° 136, y elegir un intendente y concejales de nuestra ciudad.
Santiago Cuneo_0003.jpg
"El Torino es el símbolo del éxito argentino", resume Santiago Cúneo para explicar su fanatismo por ese auto.
—Pero igual los porteños no te van a poder votar, no vas a estar en el cuarto oscuro de ellos.
—No, pero es interesante empezar a explicarle que son bonaerenses porque para ahí vamos. Entonces, una manera de reclamar territorialidad es ir a ese destino territorial a explicarles que cuando la provincia de Buenos Aires obtenga los recursos necesarios, que es a partir de la ruptura del modelo de coparticipación y la ruptura del modelo republicano para ir hacia la confederación, ese territorio va a volver a la provincia de Buenos Aires. Nosotros estamos cediéndole, delirantemente, puntos coparticipables, de un modelo coparticipable absolutamente ilegal y de facto a una ciudad que se declara autónoma por encima de nuestro territorio. Los porteños nos deben el territorio a los bonaerenses y nosotros les debemos al resto de los estados provinciales lo que aportaron para la construcción y desarrollo de la Capital Federal. Entonces, recorrer el distrito de la ciudad de Buenos Aires también es un acto de soberanía bonaerense. La provincia de Buenos Aires debe ser, sin lugar a dudas, uno de los PBI más grandes de toda América y somos una de las provincias más pobres parecidas a la favela de San Pablo, con lo cual yo que yo le digo a Axel y le digo a los bonaerenses: basta de administrar pobreza.
—¿Qué representa para vos el Torino?
—El Torino es el símbolo del éxito argentino, tecnológico, industrial y deportivo, que es un símbolo de una sociedad que había alcanzado la posibilidad de fabricar un vehículo con el 85% de insumos nacionales producidos en territorio argentino y puesto a prueba en la competitividad. Éramos un país competitivo que viajó a Alemania a competir con tres Torinos que llevó Juan Manuel Fangio y que demostraron que los argentinos teníamos capacidad, en aquel momento, de desarrollar tecnología automotriz al mejor nivel del mundo. El Torino es el símbolo del éxito argentino. En el Torino se refleja todo lo bueno de un pueblo que estaba orgulloso de lo que podía hacer y desarrollar. Ahora lo que tenemos que hacer es pensar cuál es el Torino del siglo XXI, cuál es nuestro desafío del siglo XXI. En tiempo de la inteligencia artificial, de los medios online, de las tecnologías intangibles, del desafío de no ser sustituidos productivamente los trabajadores por la robótica, de la convivencia integrada de un modelo de trabajo, que es el desafío del peronismo, entender el nuevo modelo del trabajo del siglo XXI hacia el siglo XXV, pensar en cinco generaciones para adelante y no en 70 generaciones para atrás.