La Municipalidad de Ensenada puso en marcha los trabajos previos para la segunda etapa de la obra de la Autovía Rivadavia, luego de que el Gobierno nacional abandonara el proyecto y dejara la obra completamente paralizada. La comuna que conduce Mario Secco decidió intervenir directamente y retomar los trabajos con fondos y maquinaria propia.
Según informaron desde el Municipio, las tareas se concentran en los 300 metros contiguos a la rotonda que conecta con el Camino Néstor Kirchner, tras haber finalizado la primera etapa en el tramo urbano. En un video publicado por la Municipalidad se puede observar a las máquinas trabajando sobre la traza, donde se realizan tareas de nivelación y movimiento de suelo.
“Pese a las trabas impuestas por el Gobierno Nacional, el Municipio se hace cargo de esta obra: con fondos propios y maquinaria municipal, levantamos la bandera del Estado presente para transformar cada sector de nuestra ciudad”, indicaron desde la gestión local.
Embed
Ensenada - Instagram.
Ensenada retoma una obra clave paralizada por Nación
Tal como informó 0221.com.ar, el Camino Rivadavia es uno de los principales accesos a la ciudad de Ensenada y su obra se encuentra paralizada desde mediados de 2024, en el tramo comprendido entre la calle 130 (El Dique) y la rotonda cercana al predio de La Montonera, en la entrada del centro ensenadense. Desde el cambio de gestión nacional, la obra fue frenada por decisión del presidente Javier Milei, como parte del recorte generalizado en infraestructura pública.
Durante los últimos meses, tanto la Municipalidad como el gobierno provincial reclamaron la rescisión del contrato con la empresa constructora adjudicada por Nación, con el objetivo de asumir la ejecución del proyecto. Sin embargo, ante la falta de respuesta, el Municipio decidió avanzar por su cuenta.
image
Ensenada retoma las tareas en la Autovía Rivadavia.
Desde Ensenada aseguraron que la obra había sido correctamente planificada y contaba con el aval técnico necesario, pero fue suspendida inicialmente durante la gestión de Alberto Fernández por reclamos ambientales. Con la llegada de Milei, quedó directamente abandonada.
“Estamos hablando de un acceso clave para la circulación y el desarrollo económico de nuestra ciudad. No podíamos esperar más”, manifestaron fuentes municipales, al confirmar el inicio de esta segunda etapa que busca completar la transformación de una vía vital para la región.