El Teatro Coliseo Podestá de La Plata brindará un concierto de música clásica. Este jueves 28 a las 20 se presenta por primera vez en la sala la Camerata Concertante de cuerdas dirigida por Pablo Romero y el público asistente podrá disfrutar de un reconocido repertorio, de la mano de "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi y "Serenata Opus 48" de Tchaikovsky.
La orquesta se compone de un total 15 instrumentos de cuerdas, entre violines, violas, violonchelos, contrabajos y un piano. Entre los músicos, que cuentan con alto nivel profesional, hay miembros de la Orquesta Escuela de Berisso, el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi y, profesionales del Teatro Argentino.
El proyecto musical que ya lleva siete exitosos conciertos, es dirigido por Pablo Romero, quien es violonchelista, rosarino de nacimiento y platense por adopción. Entre los años 1990 y 2015 Romero integró la Orquesta de Cámara Municipal y formó parte de la Orquesta Estable del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino
En diálogo con 0221.com.ar, el violonchelista y director de la Camerata Concertante explicó que desde que se jubiló en el año 2015, "tenía la idea de armar una cámara" y que fue a partir de una situación muy "fea" que vivió en el año 2021 donde tras un robo perdió todos sus instrumentos, que convocó a colegas, compañeros y músicos conocidos para emprender el proyecto musical.
Sobre la selección de los músicos, explicó: "La Camerata está integrada por músicos de diferentes extracciones, hay gente que proviene de la Orquesta Escuela de Berisso, del Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, profesionales del Teatro Argentino, es bastante variado. Todos tienen un nivel profesional muy alto, me propuse seleccionar la gente de la mejor calidad posible y es así que tengo un grupo realmente muy lindo y que suena bárbaro".
P.I.Tchaikovsky: Serenata para cuerdas op.48. Camerata Concertante 2022.4k.
Aunque el proyecto también comprende otra arista que es de suma importancia para quienes se dedican al arte y la cultura, Romero dijo: "Me propuse que la orquesta tuviera un sustento porque nuestro trabajo y quiero aclararlo, nuestro trabajo de músico es un trabajo como cualquier otro que debe ser remunerado".
En esa línea, el director señaló que los proyectos culturales independientes no reciben ningún tipo de apoyo y remarcó: "Me he encontrado con ese escollo, las direcciones de Cultura o las entidades de Cultura de la Provincia y de la Municipalidad no tienen previsto ni manejan presupuestos como para desarrollar ningún tipo de actividad de este tipo".
Asimismo, destacó la ayuda que recibió del Teatro de Cámara de City Bell, quienes "muy gentilmente nos ofrecieron su teatro como lugar de ensayo, para realizar los conciertos -que ya hemos realizado varios- y nos ofrecen también el borderó de las ventas de entrada con lo cual, podemos recaudar algo y al menos repartir un dinero como para al menos justificar los viáticos".
"A través de su directora, Ana María García Muñiz, el Colegio Nacional de La Plata nos ofreció muy gentilmente el salón de actos para realizar nuestros ensayos y también hemos realizado varios conciertos en los que también podemos manejar un borderó y podemos también cooperar con ellos", sumó Romero.
Camerata de cuerdas dirigida por el violonchelista Pablo Romero
Y agregó: "Pero esto no es suficiente, necesitamos algún tipo de subsidio como para poder subsistir y hasta ahora no lo venimos logrando tanto de entidades públicas como de privadas, que tampoco tienen demasiado interés en la cultura. Estoy en la difícil tarea de conseguir que ese hechizo se rompa y un poco también en el hecho de dar a conocer nuestra actividad".
"La cultura también es una industria que mueve muchos recursos que, aparte de ser un hecho alucinante, puede ser un hecho económico que moviliza recursos en la misma ciudad", detalló. En esa línea, sostuvo: "Desapareció la música clásica de los medios de difusión y estamos pasando por un momento bastante problemático con respecto a la difusión de la música clásica".
Sobre el repertorio de la Camerata Concertante, explicó: "En general es el repertorio clásico de orquesta de cuerdas. En este caso, vamos a tocar dos obras súper conocidas y muy famosas del repertorio de cuerdas. Una son 'Las Cuatro Estaciones' de Vivaldi, que son cuatro conciertos para violín y cuerdas, que lo vamos a realizar con cuatro solistas diferentes que tocan muy bien en la orquesta y cada uno va a tocar un concierto".
"En la segunda parte, vamos a realizar la 'Serenata Op. 48' de Tchaikovsky, que es una de las obras máximas y más populares, también, del repertorio para cuerdas", concluyó.