Abel Pintos llega a la ciudad con un show especial por sus 30 años de carrera en la música. Será el 1° de noviembre en el Hipódromo de La Plata, como parte del ciclo Noches Capitales, y el artista confesó tener "una expectativa especial", porque será la primera vez que se presente en ese espacio y con el formato del ciclo.
Al respecto, el reconocido cantautor sostuvo que es una situación muy particular la que le tocará en la ciudad: "Es curioso porque toqué en bares, teatros y hasta en el Estadio Único, pero nunca en el Hipódromo". "Va a ser toda una experiencia, sobre todo porque el público va a estar de pie, lo que le da otra energía al recital", explicó.
Sobre su participación en el ciclo que ya tuvo artistas como Los Fabulosos Cadillacs, YSY A y Karina, entre otros, Abel destacó la particularidad de compartir escenario dentro de un concepto festivalero. "Cuando uno es parte de un festival, los festivales ya tienen una identidad y un público propio. Me gusta la idea de saber que voy a estar frente a gente que tal vez nunca me vio en vivo y que puede engancharse a seguir siendo parte de mis conciertos", señaló.
La nueva escena de la música
El bahiense también reflexionó sobre las colaboraciones que realizó en los últimos años con artistas jóvenes como Emanero o The La Planta: "Me llevo muy bien con esas experiencias porque aprendo mucho de géneros que no habito. Pero también llega un momento en que tengo que parar un poco, porque quiero volver a mirar al espejo y reconocer claramente mi identidad artística".
En esa misma línea, contó su vínculo con Maggie Cullen, a quien apoyó desde que la escuchó por primera vez en La Voz Argentina. "No pude evitar quebrarme cuando cantó. Magui me pega en un lugar muy sensible. Cada vez que la escucho me corre de mi lugar de músico y me emociona por completo. Eso es invaluable y le deseo lo mejor en su camino", afirmó.
El fenómeno del regreso del folclore entre los jóvenes también fue tema de la charla. "Lo más poderoso de este movimiento no es solo la música, sino la juntada. En tiempos de hiperconectividad, donde cada vez nos vemos menos cara a cara, el folclore trae ese espacio de encuentro. Eso genera una nueva resonancia en las nuevas generaciones y es algo para agradecer siempre", sostuvo.
Abel Pintos en 0221.com (1)
Abel Pintos habló sobre las nuevas generaciones en la música folclórica y los nuevos modos de hacer canciones
Nicolás Guillones | AGLP
Abel Pintos padre, su parte más humana
El artista, que en 2024 fue padre por tercera vez, habló además de cómo la familia transformó su vida. "La paternidad me cambió como persona. Aprendo mucho de mis hijos y de Mora (su pareja). Hoy disfruto con objetividad ese tiempo distinto, sagrado, que tengo con ellos. Eso me hace muy feliz", contó.
Lejos de la idea de una vida mediática, Abel aseguró que mantiene la cotidianeidad. "Vivimos de acuerdo a como nos gusta vivir. Llevo a mis hijos al colegio, a cumpleaños, a sus actividades. Lo que pasa conmigo y mi música no nos limita en la forma en que elegimos llevar nuestra vida", remarcó.
Abel Pintos en 0221.com (2)
El artista cantó "Motivos" en el estudio de 0221.com.ar
Nicolás Guillones | AGLP
De los silbidos a la ovación en Viña del Mar
Finalmente, recordó una anécdota de Viña del Mar donde brilló con su versión de Bailando con tu sombra (Alelí), que comenzó con una gran silbatina del público chileno cuando fue presentado como artista argentino. "Yo no escuché nada porque era la primera vez que usaba in ears (auriculares de monitoreo en el escenario) y estaba fascinado con cómo sonaba todo. Hice mi show y cuando llegué al hotel vi por la tele lo que había pasado. En definitiva, me vino perfecto porque pude concentrarme en la música", relató entre risas.
Cabe destacar que en dicho festival fue el máximo ganador gracias a esa interpretación de la composición de Víctor Heredia, y se quedó con el primer lugar y la Gaviota de Plata. Además, se llevó el premio al mejor Intérprete de folclore en el festival.