Las paritarias entre Provincia y los gremios docentes, estatales y judiciales se retoman este lunes, en una jornada que será clave para definir si hay avances en las negociaciones. El nuevo encuentro se da luego del rechazo generalizado a la propuesta oficial de un 7% de aumento escalonado.
La oferta que presentó el Ejecutivo fue de un 4% en mayo y un 3% en julio, ambos calculados sobre los haberes de marzo. Sin embargo, los sindicatos advirtieron que ese porcentaje no compensa la pérdida del poder adquisitivo generada por la inflación.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) será el primero en reunirse, a las 11. Luego, a las 13, será el turno de los trabajadores de la Ley 10.430, a las 13, y finalmente a las 15 se realizará el encuentro con el sector judicial.
Ministerio de trabajo.JPG
Docentes, judiciales y estatales vuelven a juntarse este lunes en la sede del Ministerio de Trabajo para discutir las paritarias
Las expectativas de los gremios para las paritarias
Desde UPCN adelantaron a 0221.com.ar que esperan una mejora en la oferta, especialmente para los meses de abril y mayo, que impactan en el cálculo del aguinaldo y estuvieron marcados por un alto índice inflacionario.
ATE, por su parte, ratificó su exigencia de una suba superior a los dos dígitos y de una mejora específica para los auxiliares, que representan uno de los sectores más rezagados en términos salariales dentro de la administración pública.
Los gremios docentes también reiteraron que la oferta oficial es "insuficiente para hacer frente a la compleja situación económica" y reclamaron una recomposición real del salario que permita recuperar el poder adquisitivo perdido.