lunes 05 de mayo de 2025

Paritarias: docentes y estatales arrancan una semana clave y esperan una oferta superadora de la Provincia

Tras rechazar el 7% en dos tramos en las negociaciones paritarias, estatales y docentes esperan que la Provincia presente una nueva oferta este miércoles.

--:--

La cita será en la sede del Ministerio de Trabajo, en La Plata, y llega luego de un rechazo generalizado por parte de los gremios a la propuesta del Ejecutivo provincial, que consistía en un aumento del 4% en mayo y un 3% más en julio. La expectativa sindical es que ahora la Provincia acerque una oferta superadora.

Lee además

Desde ATE, Fegeppba y UPCN, que representan a trabajadores estatales, así como desde los gremios docentes agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), consideraron insuficiente el incremento ofrecido y reclamaron una mejora que contemple el impacto de la inflación sobre los ingresos del sector público.

Negociación abierta entre los sindicatos y la Provincia

Los sindicatos insisten en que cualquier propuesta debe estar atada a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difunde el Indec. En marzo, ese índice cerró en un 3,7%, y si bien se espera una baja para abril -consultoras privadas estiman una cifra por debajo del 3%-, los gremios sostienen que el atraso salarial es evidente.

paritarias provincia de buenos aires.JPG
Las paritarias de estatales y docentes continúan esta semana con expectativas de una oferta salarial mejorada por parte de la Provincia

Las paritarias de estatales y docentes continúan esta semana con expectativas de una oferta salarial mejorada por parte de la Provincia

"La situación económica de los trabajadores es crítica", expresó Claudio Arévalo, secretario general de ATE, quien pidió "un mayor esfuerzo desde el gobierno provincial" y anticipó la intención de solicitar un cuarto intermedio si la nueva oferta no se ajusta a las expectativas del sector.

La reapertura de las negociaciones se da en un contexto económico complejo, marcado por recientes cambios en la política cambiaria nacional y una mini devaluación que, según algunos analistas, trajo cierta estabilidad de precios en rubros puntuales. Aun así, la pérdida del poder adquisitivo continúa siendo el eje del reclamo gremial.

Con este nuevo llamado, la Provincia busca retomar la mesa de negociación para alcanzar un entendimiento que permita actualizar los salarios del sector público. Los gremios, por su parte, llegan a la reunión con la expectativa de recibir una propuesta que no solo supere el 7%, sino que también refleje la realidad económica del país.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar