martes 10 de junio de 2025

Más docentes se plegarán al paro de la FEB: ¿quiénes son y qué impacto tendrá en La Plata, Berisso y Ensenada?

Los docentes de SUTEBA Multicolor confirmaron que se sumarán al paro de este martes, en rechazo al aumento salarial del 10% ofrecido por la Provincia.

--:--

La medida de fuerza se realizará en rechazo a la última propuesta salarial de la Provincia, considerada "insuficiente" por varios sectores del magisterio. En ese marco, los trabajadores nucleados en SUTEBA Multicolor anunció su adhesión a la huelga al considerar que se trata de una "paritaria de miseria salarial" y confirmaron además que participarán del cese de tareas y la movilización nacional que convocó Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el 22 de mayo.

Lee además

"Unamos las fuerzas en la provincia y el país para derrotar el ataque de (Javier) Milei y el ajuste de (Axel) Kicillof y los gobernadores a la educación", manifestaron los representantes del sector, al tiempo que exigieron un plan de lucha sostenido y con continuidad.

Paro docente aulas vacías (8).JPG
Buena parte de los docentes bonaerenses irán al paro este miércoles en rechazo al aumento salarial propuesto por la Provincia.

Buena parte de los docentes bonaerenses irán al paro este miércoles en rechazo al aumento salarial propuesto por la Provincia.

En este contexto se espera que la protesta tenga un fuerte impacto en la provincia la región. Aunque SUTEBA Multicolor tiene una representación menor, fundamentalmente entre los auxiliares, el apoyo a la FEB es más amplio y por tanto la medida de fuerza podría implicar la suspensión de gran cantidad de clases en los tres distritos del Gran La Plata.

Convocatoria y reclamos a Nación y Provincia

En las redes sociales la línea interna del sindicato compartió el reclamo e informó que pararán por diversos motivos: exigen un salario igual que el de la canasta familiar, reclaman por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y piden un aumento del presupuesto, entre reclamos.

Los detalles de la oferta de la Provincia

La propuesta oficial, aceptada por los gremios mayoritarios como SUTEBA, la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), contempla un aumento del 10% en dos tramos, calculado sobre el salario de marzo de 2025: un 6% en mayo, a cobrar con los salarios de junio; y un 4% en julio, pagaderos con los haberes de agosto.

Así, los sueldos se actualizarían de la siguiente manera:

  • Maestro de Grado Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210
  • Maestro de Grado con 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738
  • Maestro de Grado 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008
  • Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349
  • Profesor con 20 módulos y 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324

Pese a la aceptación formal de la propuesta por parte de algunos gremios, la disconformidad persiste en sectores que consideran que los aumentos no alcanzan a cubrir el impacto de la inflación acumulada en los últimos meses.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar