La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocará a un congreso extraordinario el próximo jueves en su sede de la Capital Federal para definir las medidas a seguir y reiterar al Gobierno nacional el pedido de convocatoria a una paritaria docente nacional. El presidente Javier Milei insistió en que no habrá una convocatoria formal y los educadores adelantaron que si el llamado no se concreta avanzarán con un paro nacional.
Según expresó la titular de la CTERA, Sonia Alesso, las clases empiezan el 26 de febrero en la mayoría de las provincias, pero el gremio realizará un congreso para "definir medidas" tras insistir en la necesidad de que los convoquen a negociaciones paritarias.
"El Gobierno sigue diciendo que va a convocar a la paritaria nacional docente", destacó la sindicalista en diálogo con Radio Mitre y por ello los docentes aguardan a "definir medidas la semana que viene en caso de que no haya convocatoria", como ocurrió hasta ahora. Alesso explicó que "en la paritaria se fija el piso nacional por debajo del cual no puede estar ningún docente de la Argentina" y allí reside precisamente su importancia.
Aulas vacías Paro docente (8).jpg
La gremialista cuestionó además que el Gobierno argentino "tampoco envió el Fondo Compensador para comedores y en un momento social tan grave se ejecutó en cero". "En muchos casos los Gobiernos provinciales lo abonaron por única vez en enero, pero ya están planteando que este mes no van a poder hacerse cargo de estos fondos que históricamente pagó Nación por vigencia de dos leyes", aseveró.
Alesso denunció que también "se paró la construcción de escuelas y jardines de infantes" y que crece la problemática del aumento de niños y jóvenes que pasan de la escuela privada a la pública, lo que hace "aumentar la matrícula". "Vamos a tener una sobre matrícula que va a requerir de más aulas, de más bancos y otras cuestiones", anticipó.
Escuela alumnos docentes.JPG
Entre otros temas, los sindicatos denuncian que se frenaron las obras en escuelas públicas.
La sindicalista recalcó la necesidad de recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación y la importancia de establecer paritarias cortas que permitan evaluar el impacto de los aumentos salariales frente a la evolución de los precios.
En este marco, el congreso de CTERA del próximo jueves será clave para un posible plan de lucha para los próximos meses y hasta un posible paro nacional que podría afectar el inicio de las clases en todo el país. En la provincia de Buenos Aires la fecha límite, según quedó establecido en el calendario escolar, será el próximo 1° de marzo.