El presidente Javier Milei reiteró que la paritaria docente, las atribuciones en seguridad y en salud, “dependen de cada provincia”. Con estas declaraciones, el mandatario desestimó la posibilidad de convocar a una negociación nacional, aunque fuentes de Educación hablan de una “mesa salarial” para el sector.
“La educación depende de las provincias, tienen que resolver ellos. ¿Qué tengo que hacer como Nación metiéndome? La educación, seguridad y salud es de las provincias”, sostuvo Milei en una entrevista con Radio Rivadavia.
Ante la repregunta para que confirmara que no se convocará la paritaria docente nacional, Milei volvió a dejar en claro su postura. “Nosotros tenemos una cosa que es fijar precios mínimos y no nos gustan. ¿Por qué un político va a fijar un precio?”, contraatacó.
A menos de dos semanas de que empiecen las clases en algunas jurisdicciones del país, fuentes de la Secretaría de Educación de la Nación dejaron trascender que convocarán la semana que viene a los cinco gremios docentes nacionales (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) para negociar el salario mínimo docente. Esa reunión, que originalmente estaba prevista para la semana pasada, podría destrabar un comienzo del ciclo lectivo que hasta ahora se perfila conflictivo.
Javier Milei.jpg
Javier Milei no quiere que se hable de paritarias
El gobierno nacional quiere evitar que ese encuentro sea denominado como una “paritaria docente nacional” porque a su entender esa instancia de diálogo no existe como tal.
La última paritaria nacional docente, realizada en septiembre del año pasado, había fijado el salario mínimo docente en $250.000 en diciembre. Esa cifra marca un piso para lo que debería cobrar en todo el país un maestro de grado común, de jornada simple y sin antigüedad.