Los bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación solicitaron este viernes una sesión especial para el próximo miércoles en la que buscarán avanzar con la reforma del régimen de DNU y también con la remoción del diputado libertario José Luis Espert de la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio de la causa judicial que lo investiga por su vínculo con el narco Federico "Fred" Machado.
La solicitud fue firmada por diputados de Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Coherencia y Desarrollo y Encuentro Federal. De concretarse, la sesión sería el miércoles a las 12. El temario fijado por la oposición genera alerta y preocupación en la Casa Rosada.
Los dos temas son espinosos para el gobierno de Javier Milei. El primero busca modificar la ley 26.122 para limitar las facultades del Presidente para firmar decretos. La iniciativa, que ya tiene media sanción del Senado, establece un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los DNU y en caso de que el tema no sea tratado, los decretos se caen.
Esta reforma pondría en jaque al presidente ya que lo dejaría sin la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo, que le impide tomar al Gobierno la iniciativa en el Congreso.
El escándalo de José Luis Espert
El segundo tema es el desplazamiento de Espert en medio del narcoescándalo y la delicada situación en que quedó por haber recibido 200 mil dólares de Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico. La oposición quieren remover al primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza de la presidencia de la Comisión de Presupuesto a partir de la denuncia por “incumplimiento de funciones” por haber mantenido cerrada la comisión varios meses y por sus vínculos con el empresario.
Además, los legisladores buscarán emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para fijar para el próximo 20 de noviembre, como plazo máximo, la fecha de dictamen del proyecto del Presupuesto 2026 que envió el gobierno de Milei el pasado 15 de septiembre.
Espert Machado
José Luis Espert, Fran Machado y el avión. Una de los documentos del escándalo
Interpelación a Guillermo Francos, Luis Caputo y Karina Milei
En el temario también figuran una serie de pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por la decisión de no aplicar la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad, que el Gobierno promulgó pero no reglamentó al acusar falta de financiamiento. De la mano de esta iniciativa se tratará un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.
El sumario opositor también incluye un pedido de informes verbales para el ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el Gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual “blindaje” financiero que anunciaron en conjunto, ambas administraciones, la semana pasada.
Por último, los legisladores también debatirán la habilitación para citar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que den explicaciones acerca de los audios que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, por el pago de presuntas coimas en el organismo.