viernes 03 de octubre de 2025

José Luis Espert más complicado por una investigación que afirma que la minera es de Machado

La revelación de un medio guatemalteco e información brindada por el Ministerio Público Fiscal de Guatemala arrojan pruebas sobre la minera de Marchado.

--:--

Dos posteos, que datan de 2020 y 2021, vinculan de manera directa a la empresa Minas del Pueblo S.A. con Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico y lavado de dinero.

Lee además

En mayo de 2020, el medio de investigación CMI-Guatemala (@cmiguate), especializado en el "mapeo de redes de poder", aseguró que la compañía era propiedad del empresario argentino y que la avioneta N584LU también figuraba a su nombre, al momento en que había sido detenido en Argentina a pedido de la justicia estadounidense. "#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico", publicó entonces en X ese medio.

guatemala
La publicación de un medio guatemalteco y de la Fiscalía donde se asegura que la minera que le pagó a Espert es de Machado.

La publicación de un medio guatemalteco y de la Fiscalía donde se asegura que la minera que le pagó a Espert es de Machado.

Un año más tarde, el 23 de abril de 2021, el propio Ministerio Público (MP) de Guatemala reforzó esa versión al informar en el marco de una investigación, sobre el hallazgo de "una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación", acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584LU.

Las publicaciones cobran ahora particular interés, porque en las últimas horas Espert publicó un video en el que dio detalles de su vínculo con Machado y se contradicen con estos documentos. El candidato libertario admitió haber cobrado una gran suma de dinero, pero aseguró que esos fondos no fueron destinados a su campaña como candidato a presidente en 2009 y apuntó que el pago fue realizado por una compañía minera por sus servicios de consultoría profesional.

El descargo de José Luis Espert

Estos antecedentes contradicen la versión que Espert difundió este jueves para despegarse de Machado. En un video grabado como descargo, el legislador sostuvo que los 200.000 dólares que recibió en 2020 no fueron un aporte del empresario acusado de narcotráfico, sino un pago adelantado por un contrato de consultoría privada con Minas del Pueblo.

La explicación de José Luis Espert

Según su explicación, se trató de un trabajo estrictamente profesional realizado después de la campaña presidencial de 2019 y sin ningún vínculo con actividades ilícitas. "Lo único que hice fue pecar de ingenuo", afirmó el diputado nacional en ese mensaje.

Sin embargo, los registros oficiales de Guatemala muestran que Minas del Pueblo es propiedad directa de Machado y que, además, estuvo bajo la lupa de una investigación fiscal relacionada con pistas clandestinas y aeronaves sospechadas de servir al narcotráfico. La revelación echa por tierra la estrategia de Espert de intentar separar a la empresa del empresario, debilitando el argumento de que su contrato fue apenas una relación privada sin riesgos legales ni políticos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar