El diputado nacional y candidato a renovar su banca con La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, publicó un video para desmentir las acusaciones que lo involucran con el empresario Federico Andrés "Fred" Machado detenido por sus presuntos vínculos con el narcotráfico. El legislador respondió así a las críticas que generaron sus últimas entrevistas televisivas, donde fue acorralado por los periodistas a raíz de una presunta transferencia recibida y no pudo negar el hecho.
En ese contexto, el diputado argentino publicó un video de 6 minutos en el que dio explicaciones sobre lo sucedido y rebatió de las acusaciones. En su argumentación, defendió su accionar y reconoció haber sido "ingenuo" en algunos aspectos, aunque rechazó cualquier vínculo delictivo: "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás", remarcó.
La explicación de José Luis Espert
El legislador había dicho que su única relación con Machado era que el empresario era "admirador" de sus ideas y lo había contratado para que presentara su libro en la ciudad de Viedma, en Río Negro. Sin embargo, ahora ahondó en aquel vínculo: Espert reveló que Machado lo contactó con una empresa minera de Guatemala, que originalmente postergó la negociación porque estaba en campaña y que una vez que terminaron las elecciones llegó a un acuerdo con él. Según detalló, recibió el dinero en cuestión, pero no directamente de Machado si no a través de una compañía que contrató sus servicios como consultor económico y por ello el financiamiento no habría sido para su campaña electoral. En esa línea, indicó además que la transferencia se hizo a una cuenta personal en Estados Unidos, declarada en la Argentina, y que exigió que se concretara desde un banco norteamericano para asegurar la trazabilidad. "Fue dentro de uno de los sistemas más controlados del mundo", argumentó.
En su relato, explicó que conoció a Machado a través de un tercero y que, en 2019, aceptó viajar en un avión privado del empresario para una presentación en Viena, Austria. Aun así, marcó la diferencia entre ese gesto y el posterior contrato económico. El candidato libertario señaló que recién en abril de 2021 se enteró del pedido de captura internacional contra Machado: "Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida", añadió sobre ese momento. A su vez, negó tener conocimiento previo de actividades ilícitas del empresario.
Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida Entré en pánico. Nunca imaginé que podía pasarme una cosa así en mi vida
Por último, responsabilizó al dirigente kirchnerista Juan Grabois por impulsar lo que calificó como una "campaña sucia". Según Espert, el ataque busca afectar a su familia y desacreditar su crecimiento patrimonial, el cual adjudicó a la herencia de un campo recibido tras la muerte de su padre en 2018.
Tensión en La Libertad Avanza
La situación fue escalando rápidamente en los últimos días, sacudiendo fuertemente al oficialismo e incluso generando tensiones internas. En las últimas horas, la propia ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional por LLA, Patricia Bullrich, había insistido en que Espert debía "volver" a los medios para aclarar su situación con el narcotráfico. "Tenemos una vara muy alta y el voto liberal, el voto republicano, exige respuestas”, comentó Bullrich en A24.
José Luis Espert (5)
El diputado nacional José Luis Espert es apuntado por, presuntamente, haber financiado su campaña presidencial con dinero del narcotráfico
En la misma línea, el diputado nacional de Propuesta Republicana (PRO), Cristian Ritondo, también se había manifestado para exigir una respuesta más clara de Espert: "La explicación de Espert no alcanzó. Deja en la nebulosa una pregunta que repiten los periodistas y que tiene que contestar", dijo en Todo Noticias.