El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció a los docentes un aumento salarial del 20% sobre los sueldos básicos de diciembre, que se calculará sin tomar en cuenta el Fondo de Incentivo Docente que la Nación amaga con no pagar.
Este jueves, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires mantuvo reuniones con gremios estatales y docentes para resolver un nuevo aumento de sueldo.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció a los docentes un aumento salarial del 20% sobre los sueldos básicos de diciembre, que se calculará sin tomar en cuenta el Fondo de Incentivo Docente que la Nación amaga con no pagar.
En esta paritaria se da una situación inédita: el Gobierno provincial ofrece un aumento pero solo para la parte del sueldo a su cargo. Pero allí no cuenta el dinero que los maestros perciben en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) -y otros similares- que la Nación decidió, desde el mes pasado, no abonar.
La discusión salarial se reabrirá este viernes, tras el pedido de los gremios estatales a la Provincia, motivado por los aumentos de precios de los últimos días.
Durante el encuentro, los sindicalistas plantearon la necesidad de que las negociaciones mensualmente. Según trascendió, aún no se habló de porcentajes.
El Fonid representa, en la provincia, del 10% al 12% del sueldo de un docente que recién ingresa. En febrero, para los sueldos de enero, Provincia se hizo cargo de esos montos, pero ya avisó que no podrá volver a realizar esa inversión en marzo, para los sueldos de febrero.
Cabe recordar que más temprano este jueves, el Gobierno provincial mantuvo una reunión paritaria con los gremios estatales bonaerenses en la sede del Ministerio de Trabajo, en La Plata. En este marco, se llegó a un acuerdo y la Provincia otorgará un 20% de aumento salarial, a cobrar con el sueldo de febrero y una revisión a partir de marzo.
"Finalizado el encuentro paritario correspondiente a la Ley N° 10.430 en el Ministerio de Trabajo, hemos arribado a un acuerdo con las autoridades del Gobierno provincial que consiste en un aumento del 20% al básico", explicó el secretario gremial de UPCNBA, Juan Pablo Martín Oyarzábal.
"A su vez, también se actualizarán los topes desde las asignaciones familiares por hijo, para los compañeros que perciben este beneficio", agregó.
Según expresó a través de un comunicado, el 20% de aumento "corresponde al sueldo de febrero, palanquea sobre el último sueldo de diciembre del 2023 y contamos con una reapertura paritaria prevista para los primeros días de marzo, para sentarnos a discutir una nueva actualización salarial que nos permita no perder poder adquisitivo del salario contra la inflación".