Por primera vez en el expediente del fentanilo mortal aparece un nombre y un testimonio directo sobre la detección de contaminación en las ampollas que terminaron en hospitales. Se trata de Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo, según la declaración de uno de los imputados.
Eduardo Darchuk, jefe de Producción de la firma, aseguró ante el juez federal Ernesto Kreplak que Iudica admitió haber obtenido un resultado positivo en las pruebas del lote 31202 de fentanilo. Ese medicamento fue el que provocó la muerte de al menos 96 pacientes, de los cuales 15 estaban internados en el Hospital Italiano de La Plata.
El imputado relató que, durante una reunión realizada en mayo, pocos días después de que trascendieran las muertes, la ingeniera química reconoció ante varios presentes que el análisis microbiológico había dado positivo. "Me dio positivo", habría dicho, de acuerdo al testimonio de Darchuk.
La versión que podría favorecer a los García Furfaro
Según esa misma versión, Iudica pidió una nueva muestra para "sembrar" y confirmar el hallazgo. Sin embargo, nunca la recibió y con el paso del tiempo "se olvidó". Ese encuentro se habría llevado a cabo en las oficinas de Laboratorios Ramallo y habría sido convocado por Diego García, hermano menor de Ariel García Furfaro, dueño de la sociedad y de HLB Pharma.
Ariel García Furfaro detenido
Ariel García Furfaro está detenido y su defensa intenta desligarlo de la responsabilidad por el fentanilo contaminado
Tanto Diego como Ariel y Damián García están detenidos desde hace meses, a la espera de la decisión judicial sobre la situación procesal de los 17 imputados, entre ellos la madre del clan, Nélida Furfaro. La defensa de la familia apunta a utilizar los dichos de Darchuk como parte de su estrategia.
En esa línea, los abogados sostienen que si se comprueba que la contaminación fue detectada por un área técnica que debía garantizar la calidad, el peso de la responsabilidad recaería en la empleada y no en las decisiones empresariales. Esa lectura, claro está, es rechazada por otras partes de la causa.
Los detalles que no cierran del testimonio en la causa del fentanilo
Hay tres puntos que generan ruido en el expediente. Primero: las palabras de Darchuk forman parte de una declaración indagatoria, donde el imputado puede mentir en defensa propia. Segundo: la frase de Iudica apareció como respuesta a una pregunta de su propio abogado defensor. Y tercero: otro de los presentes en la supuesta reunión, Edgardo Sclafani, negó ante el juez que el encuentro haya existido.
Otro aspecto clave es que ningún indagado pudo precisar si se cumplió la cuarentena obligatoria de 14 días antes de liberar el lote al mercado. Ese plazo es indispensable para comprobar en placas de Petri la ausencia de microorganismos y garantizar la esterilidad del medicamento.
Ernesto kreplak juez_0003 (1).JPG
El juez federal Ernesto Kreplak deberá resolver la situación procesal de los imputados en la causa del fentanilo mortal
El procedimiento indica que recién después de esa cuarentena la dirección técnica autoriza la comercialización. Si se confirma que el fentanilo salió al mercado antes de cumplir ese requisito, la investigación deberá determinar si se trató de una decisión puramente empresarial. El incumplimiento de la cuarentena fue, justamente, lo que permitió que un lote contaminado con bacterias llegara a hospitales y clínicas.
Mientras tanto, la defensa de los García Furfaro no pierde de vista la frase de Iudica. Para ellos, la admisión de que "dio positivo" representa un giro en la causa que podría beneficiar al clan. El juez Kreplak deberá ahora definir si se trata de una confesión determinante o de una estrategia de los imputados para despegarse de la responsabilidad central.