El Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) elevó a la Justicia Federal de La Plata un nuevo informe sobre el impacto que tuvo el uso de fentanilo contaminado en centros de salud de todo el país y reveló que el medicamento adulterado aumentó en un 52% las chances de morir de los pacientes.
El informe detalla los resultados de las pericias realizadas en veinte historias clínicas (la misma cantidad que las analizadas para la realización del primer estudio) y establece la existencia de un "nexo concausal" entre el cuadro infeccioso contraído por otros doce pacientes internados en unidades de cuidados intensivos de hospitales y clínicas y la administración del lote 31.202 de medicamento contaminado con las bacterias ralstonia mannitolilytica y klebsiella pneumoniae. Ambas fueron aisladas tanto en los hemocultivos de las personas afectadas como en las ampollas producidas en HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro.
El hallazgo de los investigadores implica una correlación entre la utilización de los medicamentos adulterados y el cuadro infeccioso que desarrollaron las víctimas, vinculados estos a los bacilos Gram negativos multirresistentes (BGN-MR) "con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma".
Fentanilo (2).webp
Hasta el momento, al menos 24 pacientes se vieron afectados directamente por el uso de fentanilo contaminado
Según publicó el sitio Infobae, para los profesionales esto significa que el medicamento contaminado fue "un factor relevante que agravó la condición de personas ya afectadas por cuadros clínicos complejos (por ejemplo, múltiples comorbilidades, estado crítico previo) y que contribuyó en forma significativa a que el desenlace sea fatal".
Los expertos lograron determinar, entonces, que el uso del fentanilo adulterado aumentó en un 52% la mortalidad de los pacientes dentro de los 30 días de su administración. "Estudio Epidemiológico Multicéntrico realizado en Argentina en el período comprendido entre julio de 2020 y marzo 2022, denominado EMBARCAR, evidenció esta problemática. Dicho estudio, que abarcó 34 centros e incluyó a 466 pacientes con bacteriemias intrahospitalarias, el 75% de los pacientes se encontraban internados en Unidad de Cuidados Intensivos, identificó a klebsiella como el microorganismo implicado en el 53 % de los casos, observándose además que el 50% presentaba un perfil de resistencia tipo MBL (metalo-beta-lactamasas). La mortalidad global asociada por estas bacteriemias fue del 52% con una mortalidad dentro de los 30 días asociada a bacteremias a klebsiella del 49%", indica textualmente el impactante informe.
El uso del fentanilo adulterado aumentó en un 52% la mortalidad de los pacientes dentro de los 30 días
Tal y como ya había sucedido en la primera tanda de pericias realizadas, los expertos destacaron que no se pudo determinar la muerte de pacientes con un "nexo causal directo", lo que indicaría que las bacterias presentes en el fentanilo contaminado fueron la causa exclusiva y principal de la muerte sin coexistencia de ninguna otra condición grave ni comorbilidad que explique por sí sola el desenlace fatal. Es decir que los peritos determinaron que la administración del medicamento agravó de manera significativa su cuadro clínico, pero no pudieron determinar que fuera la única causa de su fallecimiento.
¿Cómo sigue la causa en la Justicia Federal?
Hasta el momento se peritaron 40 de las 122 historias clínicas incorporadas al expediente de pacientes fallecidos, presuntamente, por la administración del fentanilo contaminado y ya son doce los muertos con un "nexo concausal" con ello. La lista, sin embargo, podría seguir aumentando a medida que avance la investigación.
Fentanilo (1)
El juez federal Ernesto Kreplak tiene 10 días para definir la situación de los 17 imputados
La causa tiene 17 imputados, siete de los cuales permanecen detenidos; que fueron indagados por el juez federal Ernesto Kreplak. Tras la finalización de las rondas de declaraciones, el magistrado tiene ahora 10 días hábiles para resolver la situación de cada uno de ellos.
En este contexto, el segundo informe pericial del Cuerpo Médico Forense concluye, como el primero, en que la fuente de infección y la causa agravante de la mortalidad en los pacientes estuvo vinculada al uso de fentanilo contaminado, con concordancia plena entre los aislamientos bacterianos de las ampollas y los hemocultivo que aumentaron notablemente el riesgo de muerte y complicaron la respuesta clínica debido a su resistencia antibiótica y su capacidad de generar brotes en entornos hospitalarios.