jueves 08 de mayo de 2025

El perfil de León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica

El estadounidense Robert Prevost, con pasado misionero en Perú, fue elegido como León XIV, el nuevo papa y sucesor de Francisco.

--:--

Nacido en Chicago en 1955 y con una extensa trayectoria en América Latina, León XIV es el segundo papa consecutivo con un fuerte lazo con la región. De raíces católicas obreras, formó parte de la Orden de San Agustín desde joven y desarrolló una destacada labor misionera en Perú, donde vivió durante más de 18 años.

Lee además

El nuevo líder de la Iglesia Católica tiene raíces familiares mixtas -padre de ascendencia francesa e italiana, madre de origen español- y es un religioso agustino con una sólida formación académica y una extensa trayectoria pastoral y administrativa.

Prevost es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.

Robert Prevost.jpg
El norteamericano Robert Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica y tomará el nombre de León XIV

El norteamericano Robert Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica y tomará el nombre de León XIV

Su trayectoria como misionero en Perú

En Perú, donde llegó en 1985, desarrolló su misión en zonas humildes de Trujillo y en la diócesis de Chulucanas. Allí trabajó en la formación de comunidades, la promoción de los derechos humanos y el acompañamiento cercano a los sectores más vulnerables.

Fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas entre 1985 y 1986, y más adelante asumió un rol clave como formador de sacerdotes y responsable de seminarios. Su cercanía con la cultura latinoamericana, su fluido español y su compromiso con los migrantes marcaron su camino.

Entre 2001 y 2013 integró la Curia General de la Orden de San Agustín, dirigiendo una organización con presencia en más de 50 países. En noviembre de 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú, y lo elevó a obispo. Fue ordenado el 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y en 2018 se convirtió en segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

Robert Prevost (3).jpg

Su confianza con el papa Francisco se consolidó con el tiempo. En 2019 fue designado miembro de la Congregación para el Clero, y en 2020 ingresó a la Congregación para los Obispos. También fue administrador apostólico del Callao, otra diócesis clave del país andino.

El rol que le asignó el papa Francisco

El gran salto llegó en enero de 2023, cuando el Papa lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo que selecciona a los obispos de todo el mundo. Además, fue designado presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, reforzando su influencia en la región.

Papa-Prevost_2528757112_16390313_660x371.jpg

Como prefecto, Prevost fue uno de los hombres más cercanos al papa Francisco y su principal asesor en los nombramientos episcopales. En ese rol, promovió los valores de sinodalidad, misericordia y opción por los pobres, en línea con el pensamiento del Pontífice argentino.

Prevost es considerado un hombre de diálogo y equilibrio, capaz de generar consensos entre sectores conservadores y progresistas de la Iglesia. Su elección como León XIV se interpreta como un gesto de continuidad con el legado de Francisco y un guiño a León XIII, fundador de la doctrina social de la Iglesia.

Con 69 años, su pontificado se inicia con el desafío de seguir profundizando una Iglesia cercana a los pobres y comprometida con las realidades sociales del mundo, especialmente las de América Latina, región a la que dedicó gran parte de su vida.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar