El Consejo Cardenalicio llegó a un acuerdo en la tarde de este jueves en el Vaticano y eligió al sucesor del papa Francisco. Con el nombre de León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue el elegido en la cuarta votación.
Después de que el Consejo Cardenalicio llegara a un acuerdo en la tarde de este jueves, se reveló la identidad del nuevo papa.
El Consejo Cardenalicio llegó a un acuerdo en la tarde de este jueves en el Vaticano y eligió al sucesor del papa Francisco. Con el nombre de León XIV, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue el elegido en la cuarta votación.
¡Habemus papam! se escuchó dos veces de boca de Dominique Mamberti el encargado de pronunciar el tradicional mensaje desde la logia de la basílica de San Pedro. Prevost había sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica.
Pocos después de que se conociera la noticia de la elección de un nuevo Papa, la basílica San Ponciano de La Plata celebró con campanadas.
El estadounidense Robert Prevost, con pasado misionero en Perú, fue elegido como León XIV, el nuevo papa y sucesor de Francisco.
El nuevo Sumo Pontífice nació en Estados Unidos, pero tiene un fuerte vínculo con el Perú. Este se desempeñó como obispo de Chiclayo y cuenta con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
Roberto Prevost inicia su pontificado con el nombre de León XIV. Su elección se dio en el segundo día del cónclave y en la cuarta votación del Consejo Cardenalicio.
“Ayudadnos a construir puentes”, ha sido su primer mensaje de León XIV desde el balcón de San Pedro. Prevost, de 69 años, es el pontífice 267º de la Iglesia Católica y el primero de Estados Unidos.
El nuevo papa vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
Prevost era -tras la muerte de Francisco-, el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023. Fue nombrado cardenal por el último pontífice el 30 de septiembre de 2023.
La fumata blanca se había hecho presente en el Vaticano este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal que los 133 cardenales encerrados en su interior habían logrado escoger al sucesor del papa Francisco en el segundo día del cónclave.
Los 1.400 millones de católicos del mundo esperaron desde ese momento varios minutos hasta que el anuncio “Habemus papam” desde el balcón de la basílica vaticana de San Pedro finalmente se produjo para el anuncio del 267º pontífice de la Iglesia católica.